Diario de Queretaro

Preocupa a obreros un posible recorte salarial

Trabajador­es de Puebla y Guanajuato están en la incertidum­bre, debido al paro técnico en armadoras

- FERNANDA GARDUÑO JAVIER ZAMBRANO

EN EL ESTADO opera la mayor parte de las armadoras del país como General Motors, Mazda, Toyota, Honda, Ford y Volkswagen

La planta de Volkswagen en el estado de Puebla aplazó hasta la semana entrante el reinicio de su producción

yIRAPUATO. Obreros guanajuate­nses temen que les recorten sus salarios si las empresas extienden los paros técnicos debido a la falta de gas natural, como en el caso de la planta de Volkswagen en Puebla, que aplazó hasta la semana entrante el reinicio de su producción.

Hay incertidum­bre entre los trabajador­es del parque industrial Castro del Río, en Irapuato, pues oficialmen­te sus empresas no les han notificado sobre recortes en la producción o paros técnicos, y todo lo que saben es lo que circula en las redes sociales.

"Sí había visto que algunas empresas iban a dejar de trabajar en otros estados, pero aquí no nos han dicho que pase lo mismo", comentó Ramón Soriano, trabajador de una empresa automotriz.

"Lo que nos preocupa es que vayan a quitarnos horas de trabajo; hemos escuchado que en algunos lugares pensaban dejar de trabajar los turnos nocturnos, pero aún nadie nos ha dicho si ésto es cierto", señaló Alfonso Duarte, quien viaja desde Abasolo todos los días para laborar en una empresa de empaques de caucho para automóvile­s.

Apenas en diciembre, Jorge Romero Marcial había conseguido trabajo en una empresa de Castro del Río, luego de que en mayo fuera despedido de General Motors, lugar donde trabajó durante 15 años.

“Busqué trabajo por meses. Mi finiquito nos sirvió casi medio año y acabo de conseguir el empleo, ya me estaba medio alivianand­o, pero viene el paro. Nos han dicho que a lo mejor nos van a ajustar el sueldo sólo si los paros aumentan y nos pagarían 80 por ciento, pero hasta ahorita seguimos iguales”, señaló Romero Marcial.

En Guanajuato opera la mayor parte de las armadoras de automóvile­s del país. General Motors, Mazda, Toyota, Honda, Ford, Volkswagen y sus proveedora­s aportan 15 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, alrededor de 120 mil millones de pesos.

Además, genera 190 mil empleos y tiene la capacidad de producir hasta siete mil vehículos diarios, de los cuales 80 por ciento son para exportació­n, principalm­ente para Estados Unidos.

PUEBLA

La planta de Volkswagen en Puebla extendió su paro de labores a fin de disminuir el consumo de gas natural y evitar afectacion­es más graves.

El lunes reiniciará la producción del modelo Taos y el martes la del Jetta, sin embargo, la empresa no tiene la certeza de que tendrá gas natural suficiente para alimentar sus operacione­s.

Audi retomó el pasado jueves sus labores del tercer turno, tras permanecer detenida su producción durante la noche del miércoles.

Sin embargo, la armadora de los cuatro aros dejó abierta la posibilida­d de regresar a un paro de labores en caso de que el desabasto de gas natural sea más prolongado.

Las 20 empresas de autopartes afiliadas a la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM) en Puebla se vieron afectadas, pues su funcionami­ento depende de Audi y Volkswagen, por lo que también detuvieron su producción hasta la próxima semana.

En Puebla, más de 15 mil empleados de este sector automotriz se fueron a descansar obligatori­amente con 100 por ciento de su salario.

 ?? /ERIK GUZMÁN /EL SOL DE PUEBLA ?? Audi retomó el jueves sus labores del tercer turno
/ERIK GUZMÁN /EL SOL DE PUEBLA Audi retomó el jueves sus labores del tercer turno
 ?? /VÍCTOR CRUZ /EL SOL DE IRAPUATO ?? Algunos empleados no han sido notificado­s sobre recortes en la producción
/VÍCTOR CRUZ /EL SOL DE IRAPUATO Algunos empleados no han sido notificado­s sobre recortes en la producción

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico