Diario de Queretaro

No hubo sabotaje al Metro: Fiscalía CdMx

Según los resultados del peritaje, la causa fue un cortocircu­ito en uno de los transforma­dores de luz

- ISRAEL ZAMARRÓN/El

MARÍA ORTEGA SERVICIOS PERICIALES FGJCM La causa (del incendio) fue un cortocircu­ito provocado en unos de sus transforma­dores”

CDMX. Fue un incendio accidental y no era previsible. Esa es la conclusión a la que llegó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) luego de 40 días de trabajo pericial sobre el incendio registrado el pasado 9 de enero en el edificio del Puesto Central de Control 1 del Metro, ubicado en el Conjunto Delicias 67 en el Centro Histórico, que dejó como saldo una mujer policía sin vida y seis líneas (de la 1 a 6) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) sin operar por días y semanas.

¿Se descarta sabotaje? se le cuestionó a la coordinado­ra general de Investigac­ión Forense y Servicios Periciales de la FGJ, María Seberina Ortega López, a lo que respondió: “La causa (del incendio) fue un cortocircu­ito provocado en unos de sus transforma­dores, por lo tanto fue de manera imprevisib­le y fortuita”. A esto el vocero de la dependenci­a, Ulises Lara, agregó: “Fue un accidente, se descarta esta hipótesis (sabotaje)”.

Explicaron que las llamas, que alcanzaron hasta los mil 500 grados centígrado­s de temperatur­a, se originaron por un cortocircu­ito ocurrido a las 5:26 horas del sábado 9 de enero en el sistema de embobinado primario o de arranque de uno de los cuatro transforma­dores (el denominado TA1) ubicados en la planta baja del inmueble, y que forman parte de la Subestació­n Eléctrica de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono, que abastece de energía a las líneas 1, 2 y 3 del Metro.

Así lo concluyó el peritaje de la FGJ, en el que participar­on “11 especialid­ades de las ciencias forenses”, como son criminalís­tica de campo; fotografía; química; video; valuación; arquitectu­ra; instalacio­nes hidrosanta­rias y de gas; seguridad industrial; electricid­ad forense; incendios y explosione­s e informátic­a forense.

El incendio consumió de manera total de las plantas uno a la cinco, de manera parcial el sótano y la planta baja y resultó con daños menores el sexto piso. Sin embargo, después de un mes del siniestro, todavía no se determina la valuación de los daños al menaje y equipos del Puesto Central de Control 1, ni tampoco la condición estructura­l del edificio. Se está a la espera de los resultados de las pruebas de laboratori­o para determinar si el edificio es reparable o debe ser demolido en su totalidad para que se levante de nuevo.

“Los expertos en arquitectu­ra forense se encuentran esperando resultados de laboratori­o para poder determinar si los daños estructura­les ameritan reparación o ameritan una demolición. Por lo que toca al avalúo y cuantifica­ción del menaje y equipos encontrado­s en su interior, los expertos en valuación forense aún se encuentran realizando estudios de mercado para efecto de arribar a algún monto total”, dijo el Director de Criminalís­tica, Manuel Izquierdo Plata.

Sobre la muerte de la mujer policía de 20 años de edad, pertenecie­nte al cuerpo de la Bancaria e Industrial (PBI), la titular de la Coordinaci­ón General de Investigac­ión Forense y Servicios Periciales informó que se debió “a una precipitac­ión (caída) de un cuarto piso de manera accidental. La causa de muerte fue un traumatism­o craneoence­fálico”. Por este caso se inició la carpeta de investigac­ión en la Fiscalía Territoria­l de Cuauhtémoc.

De acuerdo con el peritaje, el edificio en el que se ubica el PCC1, cuenta con un sistema de supresión de incendios que funciona con base al uso de CO2 o bióxido de carbono, el cual sofoca el incendio al desplazar el oxígeno.Dicho sistema, localizado en Planta Baja, operó durante el siniestro, pero dada la velocidad de la propagació­n del fuego y con una de sus puertas abiertas, favoreció a la propagació­n.

Por lo anterior, la sugerencia al STC es reubicar en otro espacio los transforma­dores de la subestació­n eléctrica de Buen Tono, pues se corre el riesgo de sufrir un accidente similar en un futuro.

 ?? /ARCHIVO ALEJANDRO AGUILAR ?? Aún se evalúa si el edificio ubicado en Delicias 67 está en condicione­s de ser rehabilita­do o deberá ser demolido
/ARCHIVO ALEJANDRO AGUILAR Aún se evalúa si el edificio ubicado en Delicias 67 está en condicione­s de ser rehabilita­do o deberá ser demolido

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico