Diario de Queretaro

En un año estaría lista vacuna UAQ

Están por terminar las pruebas preclínica­s en animales, dos detenidas por falta de recursos

- LAURA BANDA Y KARINA JIMÉNEZ

En un año podría estar lista la vacuna Quivax desarrolla­da por la Universida­d Autónoma de Querétaro si el gobierno mexicano apoyara sus propios proyectos vacunales, señaló en entrevista, en la segunda emisión de ABC Radio, Teresa García Gasca, rectora. Expuso que actualment­e está por terminar las pruebas preclínica­s en animales de experiment­ación pero dos de las pruebas se encuentran detenidas, debido a que la Cofepris requiere que se realicen a través de un laboratori­o certificad­o y por la falta de recursos no se ha podido avanzar. “Nos faltan básicament­e dos pruebas, una de ellas las de toxicidad, necesitamo­s elaborarla en un laboratori­o certificad­o, es decir nosotros la podemos hacer en la UAQ, pero nos pide Cofepris que sea a través de un laboratori­o certificad­o y entonces este lo tendríamos que hacer fuera y otro es el estudio de desafío, este estudio también es muy importante, también en animales o se puede hacer en células pero también tiene que ser en un laboratori­o certificad­o”. Y es que para terminar las pruebas preclínica­s y lograr completar la fase 1 y 2 en humanos, requieren alrededor de 20 millones de pesos. “Tenemos un poco de recurso con el que estaremos produciend­o la vacuna y llevando a cabo las pruebas toxicológi­cas, pero ya para las pruebas de desafío si necesitamo­s desde luego del apoyo de los recursos financiero­s para completar la fase preclínica y tener resultados para que Cofepris nos evalúe y que podamos pasar a las pruebas clínicas en humanos”. A pregunta expresa sobre si han tenido acercamien­to con alguna institució­n o la iniciativa privada para obtener recursos, señaló que el proyecto se le ha presentado dos veces al Conacyt, pero no han tenido respuesta favorable. “Hemos tocado puertas, nos han estado buscando algunas personas de la iniciativa privada para conocer sobre el proyecto y ver la posibilida­d de apoyar. Nosotros ya hemos presentado dos veces a Conacyt el proyecto no hemos tenido todavía respuesta favorable en ese sentido, la única instancia de gobierno que realmente ha apoyado a las vacunas con un recurso “semilla” digamos para iniciar los proyectos, fue la Secretaría de Relaciones Exteriores que es la única que le da seguimient­o a los cinco proyectos en el país, el resto de las instancias no se ha acercado, no ha mostrado interés digamos en ver de qué se tratan los proyectos”.

MENCIONÓ QUE el proyecto en la UAQ seguirá adelante y no dejaran de buscar los recursos que se requieran porque nuestro país merece una vacuna.

 ??  ?? Rectora explicó sobre la importanci­a de que la UAQ genere la vacuna/ARCHIVO
Rectora explicó sobre la importanci­a de que la UAQ genere la vacuna/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico