Diario de Queretaro

Del total de

-

la deuda de los usuarios 85.2 por ciento se concentra en Tabasco, Estado de México, la Ciudad de México, Chiapas y Veracruz

Alrededor de 60 mil familias de 23 municipios de la entidad solicitaro­n a las autoridade­s federales una disminució­n en el cobro que realiza la empresa eléctrica, debido a que los intensos calores de la temporada veraniega disparan el uso de la energía, especialme­nte en la región costera de Veracruz.

En ese mismo mes, el senador veracruzan­o por Morena, Ricardo Ahued Bardahuil, informó que los usuarios de la CFE en la entidad pagan tarifas 40 por ciento más altas que las que se aplican en Yucatán y Tabasco.

En mayo del pasado, la CFE realizó cortes de electricid­ad a más de medio millón de mexicanos que no pagaron su recibo eléctrico, un corte que se concentró en entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Michoacán y Puebla.

El corte se realizó entre los usuarios que no pudieron pagar la factura entre abril y el 12 de mayo del año anterior.

El segundo lugar en los endeudamie­ntos de usuarios lo ocupa el Estado de México, donde los clientes arrastran una deuda de 10 mil 701 millones de pesos.

Además, durante la Cuarta Transforma­ción, la tarifa promedio aplicada a los usuarios domésticos subió 12 por ciento, es decir entre 2019 y 2021.

El cobro relacionad­o a las casas de bajo consumo en el país se había mantenido sin cambios entre 2016 y 2018. El presidente de México Andrés Manuel López Obrador destacó el lunes 15 de febrero que los precios de la electricid­ad y los combustibl­es no habían sufrido incremento­s por encima de la inflación.

DEUDA POR MUNICIPIO

Al hacer el corte por municipio, las demarcacio­nes donde los clientes de la CFE son más morosos son el municipio Centro de Tabasco, con más de tres mil millones de pesos en deuda, seguido por la alcaldía Iztapalapa en la capital del país, donde la deuda supera mil 600 millones, por encima de Ecatepec, en el Estado de México, así como Comalcalco, Cárdenas y Cunduacán en Tabasco, y que cierran la lista de deuda superior a mil millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico