Diario de Queretaro

Daft Punk se despide

El dueto conformado por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo llegó a su fin tras 28 años de colaboraci­ón

- EFE / JAVIER HERRERO

El grupo francés de música electrónic­a, Daft Punk, anunció que se separa tras 28 años de colaboraci­ón, en los que el dúo de Djs ha sido artífice de éxitos globales como "One more time" o "Harder, better, faster, stronger".

Su anunció se hizo público a través de un vídeo de casi ocho minutos, titulado "Epilogue" (Epílogo), que constituye un extracto de su película "Electroma" y muestra a los dos integrante­s, uno de los cuales activa una bomba de autodestru­cción adosada a la espalda del otro, que explota al cabo de un minuto.

El dúo no explicó los motivos de su separación, pero su representa­nte, Kathryn Frazier, confirmó al festival de música electrónic­a parisino Pitchfork que ya no están juntos, sin ofrecer tampoco algún detalle.

Daft Punk, responsabl­e también de títulos como "Around the world" o "Da funk", estaba compuesto por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de HomemChris­to, ambos se conocieron en el colegio en 1987.

ANDAR MUSICAL ENTRE ROBOTS

Daft Punk revolucion­ó la música llevando al funk a un estatus moderno y cósmico, además lograron que las computador­as aprendiero­n a cantar.

Pese a los 12 millones de discos vendidos en todo el mundo, muy pocos les pondrían cara a las dos personas que sostenían esta fórmula desde su fundación en 2003, ya que los rostros de los músicos estaban siempre ocultos, ya fuese por las máscaras de perro del principio o por sus icónicos cascos de robot, que amplificab­an el halo de misterio que siempre los envolvió.

Escogieron libertad de movimiento­s no solo a pie de calle, pues sus contratos discográfi­cos suponían una renuncia a partidas económicas más sustancios­as, a cambio de controlar todo el proceso creativo y sus ritmos. El resultado fueron cuatro discos de estudio, dos en vivo y un soundtrack para la película futurista "Tron: El legado" (2010), que está entre lo mejor de su producción.

Resulta curioso que ese gusto por lo robótico naciera de las cenizas de un primer proyecto consistent­e en una banda de rock llamada Darlin' del que también formaba parte Laurent Brancowitz (a la postre, guitarrist­a de Phoenix). Un crítico musical tildó sus canciones de "daft punky thrash", algo así como "loca basura punk", y eso les sirvió para empezar a contruir su nueva identidad.

Tras su viraje a la música electrónic­a, en 1995 llegó su primer gran éxito, "Da Funk", que les dio el pasaporte para firmar con una multinacio­nal y el lanzamient­o de su primer álbum, "Homework" (1997), que fusionaba sonidos añejos de baile con "techno" y "acid house" y que amplió enormement­e la base de oyentes de estos estilos.

Ahí estaba incluido "Around the world", su mayor "hit" de la época, en el que una voz procesada hasta perder su naturaleza humana repetía incesante las palabras del título en medio de un "beat" elegante y muy definido que hacía imposible no saltar a la pista de baile, como mostraba su videoclip, dirigido por Michael Gondry y con coreografí­a de la española Blanca Li.

Fue el primero de un conjunto de produccion­es audiovisua­les llamadas "D.A.F.T.: A Story About Dogs, Androids, Firemen and Tomatoes" (1999) que, con sus canciones como colchón, mostraban una visión artística que trascendía lo musical y que pocos años después les llevó a articular las imágenes de su siguiente disco como una película de anime, "Interstell­a 5555 - The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem" (2003).

Ese álbum era "Discovery" (2001), en el que su sonido se refinó aún más tras tomar el "synthpop" por bandera. Se abría con el emblemátic­o "One more time", el cual ampliaba considerab­lemente el número de versos cantados de sus temas anteriores. En mayor o menor medida, todo era susceptibl­e de pasar por el robotizado­r de Daft Punk, ya fuesen las voces de sus colaborado­res Romanthony y Todd Edwards o un "riff" potencialm­ente tan roquero como el de "Aerodynami­c".

Aquel repertorio, en el que también sobresalía "Harder, better, faster, stronger", apuntaba ya al "eurodisco", más concretame­nte al "italodisco" de Giorgio Moroder, al que años después volverían como padrino de su último bombazo discográfi­co, "Random Access Memories" (2013).

Entre tanto, publicaron su primer directo, "Alive 1997" (2001), y su tercer disco de estudio, "Human After All" (2005), quizás el menos memorable de todos o puede que el menos accesible en una primera escucha por su recurrenci­a a una paleta voluntaria­mente más limitada en cuanto a elementos y a su carácter mucho más mecánico.

Sin contar el directo "Alive 2007" (2007), pasaron cinco años hasta "Tron: Legacy" (2010). A nivel sonoro, el soundtrack no era lo que el público podía esperar de la revisión de un clásico de ciencia ficción de principios de los años 80, cuando entre neones y colores fluor triunfaban las músicas en las que tanto se habían recreado Daft Punk en "Discovery", por ejemplo.

Tampoco tenía mucho que ver con "Human After All". Quizás por la propia naturaleza del producto, una B.S.O., ofrecieron con la London Orchestra una colección de temas sugerentes, ampulosos, panorámico­s y atmosféric­os, por momentos también oscuros, pero les devolvió todo el crédito para hacer lo que se propusiera­n a continuaci­ón.

Así llegó el fenómeno del citado "Random Access Memories" (2013), una fantasía cósmica que volvió a convertir en el estilo de moda el funk y la música disco, que en sus elaboracio­nes habían sido ingredient­es recurrente­s, pero casi siempre como fondo.

Con Chic en el retrovisor, parte de su éxito (fue su primer número 1 en Estados Unidos) radicó en incorporar a sus créditos precisamen­te al líder de aquella formación, Nile Rodgers, así como a otro productor y compositor histórico, Giorgio Moroder.

"Get Lucky", con Pharrell Williams en el conjunto, fue el toque que impulsó el álbum. Alcanzó los puestos de honor en 32 países y se hizo también con el favor de la crítica, que le concedió el Grammy a la grabación del año y a la mejor actuación a cargo de un dúo o grupo de pop.

En pleno apogeo, el dúo se aferró aún más a su gusto por el hermetismo. Solo salieron de su ostracismo de manera muy esporádica para colaborar con artistas como The Weeknd, con el que lanzaron primero "Starboy" (2016), que los llevó de nuevo a lo más alto en Estados Unidos, y unos meses después "I feel it coming", luego de ello, no volvió a haber una gira del dúo y tras una serie de noticias que nunca se confirmaro­n sobre posibles proyectos, Daft Punk finalmente se despidió.

 ?? / EFE / JASON SZENES ?? Gusto por lo robótico surgió de las cenizas de un primer proyecto consistent­e en una banda de rock llamada Darlin'
/ EFE / JASON SZENES Gusto por lo robótico surgió de las cenizas de un primer proyecto consistent­e en una banda de rock llamada Darlin'

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico