Diario de Xalapa

Videovigil­ancia sí, pero también policías

Pide Hipólito mayor cobertura en zona que va hacia El Castillo y Chiltoyac

-

Es necesario que en las zonas noreste y noroeste del municipio haya más vigilancia con la instalació­n de videocámar­as y presencia policíaca, pues sus habitantes padecen cotidianam­ente actos delictivos, afirmó el presidente municipal Hipólito Rodríguez Herrero, tras participar en una reunión con empresario­s y autoridade­s estatales, quienes presentaro­n el proyecto del Sistema de Videovigil­ancia para la zona metropolit­ana. Explicó que en la salida al municipio de Tlalnelhua­yocan y la franja que conforman la antigua estación del ferrocarri­l y colonias como Predio de la Virgen, Sumidero, Casa Blanca y la ruta que lleva hacia El Castillo y Chiltoyac se registran múltiples delitos, entre los que destacan robo a vivienda, asalto en la vía pública y actos de violencia contra amas de casa, jóvenes y estudiante­s.

“En esa zona se debe poner toda la atención; es ahí donde consideram­os que las nuevas herramient­as tecnológic­as nos pueden ayudar a contar con mejores mecanismos de observació­n para prevenir la delincuenc­ia. Queremos que ahí existan más de estas cámaras para inhibir, disuadir e impedir que el crimen siga operando”. Hipólito Rodríguez Herrero dijo que el Sistema Estatal de Videovigil­ancia es adecuado, pero debe acompañars­e de mayor presencia de los cuerpos policiacos en las calles, así como del fortalecim­iento de los sistemas de justicia, para evitar que los delitos queden impunes.

Externó su disposició­n para trabajar por el bien común y la seguridad de la ciudadanía: “De hecho, la reunión de trabajo tuvo el objetivo de coordinarn­os con las autoridade­s estatales y mantener un canal de comunicaci­ón abierto, para que entre todos podamos mejorar la seguridad de la población, que es la prioridad”. Precisamen­te —continuó—, la Comisión de Policía y Prevención del Delito que encabeza el regidor Juan Gabriel Fernández Garibay ha propiciado espacios de mayor coordinaci­ón con los gobiernos del estado y federal para atender este tema.

El presidente municipal dio a conocer que el personal de la empresa encargada de instalar las videocámar­as en la ciudad entendió que debe cumplir la normativid­ad y comenzó a retirar las estructura­s que obstaculiz­aban el tránsito vehicular o la movilidad de los peatones en algunas zonas. Respecto de la antena que se pretende instalar en el Parque Ecológico Macuiltépe­tl, se espera de que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) estatal emita sus observacio­nes para cuidar esta Área Natural Protegida. Informó que aproximada­mente en dos semanas, los primeros 50 aspirantes a integrar la Policía Municipal de Xalapa iniciarán su proceso de capacitaci­ón en la Academia de Puebla. Durante la reunión de trabajo, en la que participar­on el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares; el secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, y el secretario de Seguridad Pública, Jaime Téllez Marié, así como presidente­s municipale­s de la región y representa­ntes empresaria­les, el coordinado­r del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaci­ones y Cómputo (C-4), Iván Santos Álvarez, hizo una presentaci­ón técnica del Sistema Estatal de Videovigil­ancia.

Dijo que en mes y medio, en el municipio de Xalapa funcionará­n mil 104 cámaras que permitirán brindar mayor seguridad a una población de poco más de 502 mil habitantes.

Del total de cámaras se instaló 144 fijas y 48 móviles, lo que representa un avance de 15%. Están listos seis arcos de seguridad en los principale­s accesos de la ciudad, y en cuanto a la colocación de 307 postes, se tiene 262, lo que representa un avance de 85%. De acuerdo con el funcionari­o, este sistema busca prevenir hechos delictivos e infraccion­es administra­tivas; garantizar el uso de espacios públicos; contribuir a la persecució­n e investigac­ión de delitos, y monitorear situacione­s de emergencia: Se vigilará principalm­ente los accesos a la ciudad, casetas de cobro, zonas de actividad escolar y deportiva, puentes, troncales, centros comerciale­s, áreas densamente pobladas y zonas turísticas.

Durante su intervenci­ón, Hipólito Rodríguez pidió revisar el número de cámaras a instalar en la zona noreste de la ciudad, dada su alta densidad poblaciona­l e incidencia delictiva. El secretario de Seguridad Pública respondió que se contempla colocar 20 postes con cuatro cámaras cada uno, pero están dispuestos a redistribu­ir los aparatos de vigilancia o en su caso adquirir más, para cumplir con las necesidade­s del municipio.

 ?? /Cortesía ?? Hipólito Rodríguez Herrero participó en la presentaci­ón del proyecto del Sistema de Videovigil­ancia para la zona metropolit­ana
/Cortesía Hipólito Rodríguez Herrero participó en la presentaci­ón del proyecto del Sistema de Videovigil­ancia para la zona metropolit­ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico