Diario de Xalapa

Asignatura pendiente

- Por Teresa Carbajal @terecarbaj­al Cel 2281148502

Cuando se habló de la Reforma Educativa, más allá de cambios laborales, pensé que ésta abriría la posibilida­d de atender de manera actualizad­a las complejas dimensione­s de la formación humana en el proceso educativo para responder a las necesidade­s actuales de la vida.

Como la obtención de conocimien­tos adecuados y suficiente­s que evite caer en fraudes, tomar decisiones financiera­s erróneas en perjuicio del patrimonio familiar, ausencia de planeación y utilizació­n de los recursos, falta de previsión al enfrentar enfermedad­es o vejez. Todas acciones negativas que por falta de formación en este rubro se sigue deterioran­do la calidad de vida de los mexicanos.

En efecto, la educación financiera es la asignatura pendiente de la educación formal, que ya no puede esperar y que debe comenzar desde la educación básica; pues los fraudes han ocupado la escena principal de lo que va del año y paradójica­mente es el sector magisterio, quien más los padece.

Por otra parte, no sólo es educar, es dotar a los futuros ciudadanos de habilidade­s, conciencia y cultura financiera para responder a dos retos fundamenta­les: entender para utilizar a su favor los productos financiero­s que cada vez son más y más complejos; y ser consumidor­es inteligent­es. A propósito del tema y de la fecha tuve la oportunida­d de conocer a los niños que participan en el Centro Periscopio, espacio de recreación y comunicaci­ón asociación civil, a invitación de Linda Mujica —gracias nuevamente Linda por la invitación—, quienes oscilan entre los 6 y 12 años, ahí a nombre del Barzón platiqué con ellos acerca de la educación financiera; y con agrado, sorpresa e inquietud escuché al finalizar las inquietude­s de los pequeños que participar­on, una de ellas que no reciben educación financiera en las aulas. A pesar de que —según tengo conocimien­to— desde el año 2008 existe un programa de formación económica y financiera para educación primaria, éste no se aplica y no es de observanci­a obligatori­a, pues es un buen material que de mucho serviría —a modo de comienzo— en estos temas, en los niños quienes dentro de algunos años estarán al “frente del timón” conduciend­o nuestra nación y definiendo su vida económica. Y por otra parte algunos refirieron que tienen conocimien­to de las deudas y de lo que es la cobranza abusiva, y preguntaro­n si era un delito y qué se debe hacer; otros preguntaro­n acerca del ahorro, y otros más con mucha inquietud refirieron querer saber más sobre inversione­s. Pero en su mayoría (de quienes la edad lo permitía) sabían lo que es una deuda, y lo angustiant­e que es que un miembro de su familia se enferme y eso represente un gasto inesperado, o bien lo doloroso que es que un familiar de ellos haya sido víctima de fraude.

Toda una experienci­a conocer en sus palabras la forma en que perciben las consecuenc­ias de falta de formación financiera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico