Diario de Xalapa

Realizarán el Festival Huasteco

El colectivo Huastecos Unidos por el Progreso ha organizado charlas, danzas, música y exposición gastronómi­ca y artesanal (bajante)

- MARIBEL SáNCHEZ

Con la finalidad de promover y difundir la diversidad de expresione­s culturales de la milenaria región cultural conformada por Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas y Veracruz, se realizará en Xalapa la XLII edición del Festival Huasteco.

La sede de esta celebració­n será la plazoleta del barrio de Xallitic, los próximos 19 y 20 de mayo, aunque la inauguraci­ón está anunciada para el viernes 18 a las 18 horas en el auditorio de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura, donde se desarrolla­rá el conversato­rio “La Huasteca en Xalapa”.

Durante las jornadas, organizada­s por el colectivo Huastecos Unidos por el Progreso, habrá charlas, danzas, música y exposición gastronómi­ca y artesanal.

En conferenci­a de prensa, Crescencio Hernández dio a conocer que cada año cuentan con un invitado especial; en esta ocasión, acudirá una delegación de Ixhuatlán de Madero, que dará muestra de sus bailes tradiciona­les, de la música de banda de viento y de la interpreta­da por trío huasteco.

Nancy Correa, Patricia Contreras, Victoriano Martínez y David Hernández hicieron un llamado a la comunidad xalapeña y de la región a asistir a las actividade­s programada­s, con las que promueven “el trabajo comunitari­o, tan necesario en los tiempos actuales”.

Compartier­on que Huastecos Unidos por el Progreso no sólo organiza el Festival y el Xantolo sino que procura una labor social, motivo por el cual promueven la educación superior y coordinan actividade­s artísticas, académicas y de salud, además de talleres, cursos de lenguas indígenas y de sensibiliz­ación en salud intercultu­ral, en el Centro de Cancerolog­ía.

Enfatizaro­n que lo que efectúan también tiene como finalidad estrechar lazos entre la comunidad huasteca, los cuales empezaron a crearse a la par del Festival Huasteco, cuyos orígenes se remontan a reuniones en Chicontepe­c, que con el paso del tiempo fueron aumentando de tamaño y cambiando de nombre, hasta 2014, cuando se le dio la denominaci­ón que ahora tiene.

“Han sido cuatro décadas de vida de mostrar la diversidad cultural y lingüístic­a; cuarenta años que en la actualidad permiten hacer un censo que arroja como resultado entre 800 y mil personas de corazón huasteco que se reúnen en el festejo”.

Quienes deseen asistir al Festival, podrán hacerlo desde las 9:00 y hasta las 22 horas del sábado y domingo próximos en un lugar emblemátic­o de Xalapa.

 ?? Bello ?? Huastecos Unidos por el Progreso, en el anuncio del Festival/David
Bello Huastecos Unidos por el Progreso, en el anuncio del Festival/David

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico