Diario de Xalapa

Festival de Arpas de Cerrillos, Veracruz

Fundado por la familia Filobello, el encuentro tuvo como objetivo inicial difundir el talento de la región; sin embargo, con el tiempo se fueron uniendo ejecutante­s del arpa de otras latitudes de México y el mundo

- MARIBEL SÁNCHEZ

Por unanimidad, los diputados del Congreso del Estado aprobaron la propuesta del diputado Ernesto Cuevas Hernández de declarar al Festival Internacio­nal del Arpa de Cerillos de Díaz como Patrimonio Cultural Intangible de Veracruz.

Este Festival se celebra desde hace 17 años en Cerrillos de Díaz, municipio de Alto Lucero, Veracruz, y se ha consolidad­o como una plataforma para los lauderos y músicos locales, así como los del país y el extranjero.

Fundado por la familia Filobello, el encuentro tuvo como objetivo inicial difundir el talento de la región; sin embargo, con el tiempo se fueron uniendo ejecutante­s del arpa de otras latitudes.

Hoy, el festival es un atractivo cultural y turístico con una afluencia de visitantes que va en aumento; para su realizació­n se involucran los mismos pobladores y la Junta de Mejoras de esa comunidad, quienes además de planear la actividad artística, en el marco de su carnaval afromestiz­o, se organizan para recibir al turismo con sus platillos típicos, los cuales comparten de manera gratuita en un ambiente festivo.

Manuel López Andrade y Franchesca Filobello han hecho público su beneplácit­o por la denominaci­ón del Festival, el cual llegará a sus 18 años en febrero próximo. La misión, aseguran, es continuar el trabajo de conservaci­ón de las tradicione­s y fortalecer el patrimonio cultural intangible, el cual, de acuerdo con la UNESCO, “es aquel que se transmite de generación en generación; es recreado constantem­ente por las comunidade­s y grupos en función de su entorno, su interacció­n con la naturaleza y su historia; infunde a las comunidade­s y los grupos un sentimient­o de identidad y de continuida­d, y promueve el respeto de la diversidad cultural y la creativida­d humana”.

Queda aún pendiente un anteproyec­to del mismo diputado, Ernesto Cuevas, en el que exhorta al Ejecutivo del Estado para que decrete como patrimonio cultural de los veracruzan­os los carnavales afromestiz­os que se celebran en las comunidade­s de Coyolillo, Cerrillos de Díaz, Providenci­a, Blanca Espuma, Almolonga, El Espinal y Alto Tío Diego, pertenecie­ntes a los municipios de Actopan, Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Naolinco y Tepetlán.

 ??  ?? El encuentro llegará a sus 18 años en febrero próximo/Cortesía
El encuentro llegará a sus 18 años en febrero próximo/Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico