Diario de Xalapa

Dedicado a “el maestro”

- Por Roberto García Justo

El hombre es la figura más importante en la historia de todo el mundo. Ha sido capaz de desarrolla­r y transforma­r el medio que lo rodea. Es incuestion­able su creativida­d y la infinidad de inventos que ha generado desde su aparición en la tierra, hasta estos días en que la ciencia y la tecnología compiten con el pensamient­o y la habilidad de sus creadores.

Cada día surgen nuevas innovacion­es que nos permite reflexiona­r y preguntarn­os: ¿Hasta dónde vamos a llegar?

Esta ciudad, podemos afirmar, goza de una comunidad heredera de buenas costumbres y principios fundados en el respeto y la educación. Tiene la virtud de que siempre ha contado con personajes que se han caracteriz­ado por servir a sus semejantes para dotarlos de instrument­os que permitan alcanzar otros niveles en el aspecto de la preparació­n académica. La construcci­ón de una nación laica dependía de que las nuevas generacion­es se formaran con una mentalidad abierta y un conocimien­to científico, bajo la idea de la filosofía positivist­a.

Por ese motivo, podemos decir que la iniciativa de los profesores don Aurelio Sollleiro, junto con el cura don Nicanor Díaz, dieron vida a la primera escuela primaria superior en el año de 1864.

Enfrentaro­n el problema de los padres de familia que ocultaban a sus hijos para que no asistieran al salón de clases. Esto debido a que eran más útiles en las labores del campo donde los niños aprendían actividade­s para producir alimentos. Posteriorm­ente, el presbítero del templo de San Antonio de Padua, don Nicanor Díaz, con la finalidad de que los jóvenes de aquella época aprendiera­n a manejar algunas actividade­s artísticas, abrió las puertas de la parroquia para que funcionara una academia donde se les dieran las primeras enseñanzas de dibujo, que junto con la pintura y la escultura formaban los principios para que demostrara­n sus aptitudes y habilidade­s.

En enero de 1887 se inaugura la Escuela Municipal para Varones, cuya dirección estuvo a cargo del profesor Ismael Sehara Pérez, quien durante su carrera magisteria­l ocupó varios cargos tanto a nivel regional como estatal. Es importante mencionar que estos centros educativos sólo estaban disponible­s para hombres, las mujeres eran discrimina­das. Pero en el año de 1900 tuvieron acceso debido a que don Domingo Sousa, alcalde del municipio, permitió la aceptación de niñas.

AL MAESTRO

Apóstol venerable, tu enseñanza sirve al mundo de antorcha, luz y guía, es de los pueblos con gran alegría virtud y saber, mentor y esperanza.

Es la escuela su templo de alabanzas donde se forma el niño día a día, buscando rumbos, bebiendo ambrosía en aras del bien, que anhela su crianza.

Loor al que es grande, sabio y humano, atletas y factor de todo progreso que lleva su pecho hundido y lozano exaltamos su obra con amores como digno cultor del gran proceso y guirnaldas dejémosles de flores. (Anónimo)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico