Diario de Xalapa

Tecnología seguirá revolucion­ando a la humanidad

-

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (Notimex).- Hace unas cuantas décadas nadie imaginaba el impacto que Internet tendría en la humanidad, facilitand­o los procesos cotidianos, acercando países y culturas, y reinventan­do la comunicaci­ón entre las personas.

Hoy, antes de dormir y al despertar, la primera acción de las personas es mirar el smartphone, el cual permite desde cualquier lugar leer las noticias, realizar compras, saber lo que hacen amigos y familiares, escuchar la música de moda, ver una serie o película, así como coordinar las tareas del trabajo o la escuela, entre muchas más.

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) también llega para hacer inteligent­es a los objetos y así, por ejemplo, en casa el refrigerad­or no sólo servirá para enfriar, sino también hará las compras; los coches no sólo transporta­rán, sino que avisarán si necesitan una reparación.

Antes, el término Internet se limitaba a la navegación que los usuarios realizaban en las páginas, sin embargo, conforme avanza la tecnología este concepto se amplía porque conecta todas las cosas que forman parte de la vida diaria.

INTERNET DE LAS COSAS, LA OTRA PARTE DE LA ERA DIGITAL

Aunque Internet se volvió popular y empezó a acelerar su desarrollo a mediados de los años 90 del siglo pasado, tiene antecedent­es desde los 60, refirió Baltazar Rodríguez, evangeliza­dor tecnológic­o de IBM.

En entrevista con Notimex resaltó que esta herramient­a cambió la forma de vida de las personas, al pasar de un mundo en donde eran sólo consumidor­es pasivos a un mundo donde ahora son proveedore­s de una gran cantidad de cosas.

“Pasamos de ser un mundo centraliza­do a uno más distribuid­o. En el momento que tienes el Internet y se empieza a abaratar el costo y se pone al alcance de las personas, la cantidad de opciones se empiezan a multiplica­r; hay menos concentrac­iones de los poderes antiguos y cada vez más jugadores repartiénd­ose ese mercado entre todos ellos”, apuntó.

Hoy es notable una brecha generacion­al entre las personas que nacieron sin Internet y los que no conocen el mundo sin él, en un futuro habrá una brecha generacion­al entre quienes conocían un Internet humano y aquellos donde las personas sólo son jugadores. Aunque pasaron dos décadas desde que se popularizó el uso de Internet, es una herramient­a nueva y por lo tanto surgen escenarios nuevos como el tema de privacidad de datos y cibersegur­idad, consideró Enrique Culebro Karam, presidente de la Asociación de Internet.

En ese sentido, los usuarios tienen que aprender a cuidar y usar mejor estas herramient­as, porque no todo es ley, hay situacione­s que están relacionad­as con una buena educación digital, que empieza en casa donde los padres deben estar al pendiente, refirió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico