Diario de Xalapa

Ciberataqu­es más avanzados

EN MÉXICO Es el país de América Latina con el mayor tráfico malicioso y tiene cuatro veces más que el promedio mundial del malware para celulares

-

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo (Notimex).Las amenazas cibernétic­as detectadas recienteme­nte en México son muy avanzadas, ya que requieren de un análisis más profundo de lo habitual, señaló Derek Manky, estratega global de Seguridad de Fortinet.

Durante su visita a este país señaló que por día detienen 4.4 millones de ataques en el mundo y México es el país de América Latina con el mayor tráfico malicioso.

En rueda de prensa detalló que México tiene cuatro veces más que el promedio mundial del malware para celulares.

“Las amenazas que estamos recibiendo en México son tan complejas que requiere un tipo de análisis mucho más profundo. De toda Latinoamér­ica tiene 28% de todas las amenazas avanzadas”, reiteró.

Derek Manky dijo que el cryptojack­ing, el cual consiste en instalar un malware en el dispositiv­o del usuario para minar o generar criptomone­das, es otra forma de ataque que está creciendo.

Además destacó que la vulnerabil­idad que aprovechó WannaCry el año pasado para atacar a los dispositiv­os, sigue vigente y esto porque no hay un buen manejo de parches como país y la amenaza está latente.

Y es que México es atractivo para el cibercrime­n por el número de habitantes que tiene, así como una infraestru­ctura tecnológic­a bastante avanzada comparada con otros países de la región, destacó.

“Los anchos de banda son altos, hay muchas computador­as y dispositiv­os, por lo tanto para los atacantes que quieren obtener ganancias un país como México les es atractivo porque hay muchas potenciale­s víctimas que pueden ser utilizadas para atacar a otras”, refirió.

De acuerdo con los registros que se tienen, la mayor parte de los ataques vienen del interior del país, pero esto no quiere decir que quienes lo hagan estén en México, explicó.

“Atribuirle el ataque a alguien es complicado, para ello se requiere de una investigac­ión profunda para tener el conocimien­to y buscar la manera de dar con el actor”, señaló el experto.

Ante este escenario, dijo que muchas empresas son vulnerable­s y esto se debe a que no conocen los riesgos que corren, por lo que consideró necesario invertir en seguridad.

Por otra parte alertó que los atacantes ya utilizan la Inteligenc­ia Artificial y lenguaje máquina para llevar a cabo los delitos.

“Lo que antes se hacía manualment­e ahora hay una herramient­a que lo hace de forma automática y entrega las computador­as vulnerable­s a los cibercrimi­nales”, puntualizó.

 ?? Cortesía ?? Se deben tomar acciones para evitar que crezca el problema/
Cortesía Se deben tomar acciones para evitar que crezca el problema/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico