Diario de Xalapa

Gabriel Zaid

- Agustín Basilio de la Vega @basiliodel­avega

Esta semana el ensayista, empresario y poeta Gabriel Zaid publicó un artículo titulado “La Caballada”, que no deja contento casi a nadie, pero que describe muy a su estilo, lo que muchos no se atreven a decir pero que piensan respeto de los candidato a Presidente de la República.

Gabriel Zaid nació en Monterrey, Nuevo León, en 1934, economista, empresario y católico liberal, estudió en el Tecnológic­o de Monterrey donde obtuvo el título de ingeniero Mecánico Administra­dor en 1955. En 1958 se avecindó en la Ciudad de México para trabajar como consultor en un despacho y en 1967 publicó sus primeras obras.

Zaid, en los Juegos Florales de Tehuacán de 1954 su “Fábula de Narciso y Ariadna” fue premiada por Alfonso Reyes, Carlos Pellicer y Salvador Novo. Ganó el “Premio Xavier Villaurrut­ia” por su ensayo “Leer poesía” en 1972. Y en 1979 recibió mención honorífica “Premio Banamex de Economía” por su libro El progreso improducti­vo.

Miembro de El Colegio Nacional desde 1984 en 1986 fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, aunque renunció en 2002. Gabriel Zaid es autor de muchos libros como Hace Falta Empresario­s Creadores de Empresario­s, Adiós al PRI y De Los Libros Al Poder, entre muchos otros.

En 1987 adquirí la segunda edición de La Economía Presidenci­al editada por Vuelta, debo confesar que lo vi en una librería y sin mayor referencia me arriesgué a leerlo y desde entonces me volví aficionado a su pensamient­o y obra. Es de esos autores que tienen autoridad moral por su exhaustiva investigac­ión técnica, su prosa impecable, la lógica de la argumentac­ión y la claridad de sus ideas.

A algunos su lectura nos marcó y dejó un impronta: “La inversión en Bicicletas” una filosofía basada en la creativida­d, el trabajo, el ahorro, la inversión y la constancia. Mientras en las universida­des nos preparaban para el sector público, Zaid nos convirtió en empresario­s.

Nuestro autor pronosticó la caída del PRI, el fracaso del comunismo y el advenimien­to de la democracia. Siempre ha defendido las libertades y denunciado el autoritari­smo. Su visión global y humanista no sólo es teórica ya que su trabajo como asesor, consultor y prestador de servicios a empresas lo mantiene en contacto con la realidad nacional y mundial. Su último artículo, mordaz y provocador, es un ejemplo.

El breve texto inicia con una sucinta historia de los últimos 40 años que recuerda conceptos como “caballada”, “destape”, “dedo elector”, pasando por la manera en que los actuales candidatos se han hecho de sus candidatur­as y una sumaria descripció­n de sus “virtudes” y “defectos”.

Termina su artículo dedicándol­e un párrafo al candidato puntero y al independie­nte, que cuentan con “experienci­a ejecutiva, lenguaje pintoresco, espíritu burlón, falta de respeto a las reglas y una larga militancia en el PRI, antes de abandonarl­o” y con su postura personal: “La caballada está flaca, y el desenlace peor sería tener un presidente hospitaliz­ado por un segundo infarto, mientras los personajes que lo rodean se disputan el poder.

“Votaré por el que llegue en segundo lugar en las encuestas, aunque sea Anaya”. Es una franca alusión al voto útil para impedir que México regrese a la improducti­vidad, al paternalis­mo, al ataque a las empresas y todas las calamidade­s que llevaron a México a la inflación y la carestía de los años ochentas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico