Diario de Xalapa

Sigue oculto dinero de parquímetr­os

Los secretario­s de Finanzas y de la Contralorí­a salen a explicar que sí habrá transparen­cia y hasta sanciones

- MANUEL COSME Y MÓNICA VILLANUEVA/El Sol de México

CDMX.- Las cifras de parquímetr­os permanecen en la opacidad. “¿Usted ahorita no puede decir cuánto se ingresó por EcoParq?”, se le preguntó ayer a la secretaria de finanzas Julieta González. “No”, respondió.

“Si hubo una omisión en el tiempo y esto implica una responsabi­lidad, se fincará la responsabi­lidad de forma inmediata”, dijo por su parte el contralor general capitalino, Eduardo Rovelo Pico, en conferenci­a de prensa en la que dieron a conocer que en un periodo de dos a tres semanas todo estaría disponible en la página gestiontra­nsparente.cdmx.gob.mx.

Los funcionari­os capitalino­s se limitaron a dar a conocer que en este momento en los portales de la Secretaría de Movilidad (Semovi) y de Ecoparq estaban parte de los documentos, los cuales detallan que de agosto de 2017 a abril de 2018 los ingresos ascendiero­n a 281 millones 914 mil 315.79 pesos y de los cuales 70% se lo quedan las empresas y 30% van a las arcas para el mejoramien­to urbano, pero no detalla el uso del dinero.

Esta reacción se da luego que el 22 de mayo, OEM dio a conocer con detalle las recaudació­n obtenida mediante los parquímetr­os desde 2012, cuando empezaron a operar las alcancías. La informació­n se obtuvo mediante solicitude­s de transparen­cia y las cuáles tampoco detallaron el uso de los recursos.

De hecho líderes vecinales denunciaro­n que tienen años sin saber cuánto se ha generado por este concepto y si se ha aplicado o no. Este medio ha buscado una declaració­n por parte de la Secretaría de Movilidad, a cargo de Carlos Augusto Meneses Flores, incluso esperamos fuera de sus oficinas, pero no hubo respuesta.

DOCUMENTOS

Las cuatro hojas halladas en los portales de gobierno sobre la recaudació­n de parquímetr­os en esos nueve meses, desglosan los ingresos de las alcancías instaladas en 17 colonias, de siete polígonos en cuatro demarcacio­nes, pero no se especifica en qué tipo de obras fueron destinados los recursos. Tampoco se da informació­n sobre las empresas que manejan los parquímetr­os.

Esto sin contar que no hay aún informació­n sobre los cinco años anteriores, es decir, desde el inicio de operación del programa Ecoparq en la que participan cuatro compañías.

“La informació­n de 2018 sobre los ingresos de parquímetr­os, las cantidades enteradas por los permisiona­rios a la Secretaría de Finanzas, el presupuest­o autorizado y los proyectos a que se destinará, así mismo la informació­n disponible de los ejercicios desde 2012 al 2017”, estará en unas tres semanas, indicó Rovelo Pico.

Lo que tampoco informó, ni él ni González es si transparen­tará el Permiso Administra­tivo Temporal Revocable que dieron a cada empresa para poder explotar la vía pública.

Para conocer estos temas, este medio ha buscado hablar con el encargado de Semovi, Carlos Meneses, sin que hasta el día de ayer hubiera una respuesta.

De agosto a diciembre, se reporta un ingreso total por estacionam­ientos de 142 millones 493 mil 735.29 pesos, de los cuales 42 millones 748 mil 120.59 se fueron a la Secretaría de Finanzas. De enero a abril de 2018 la cifra recaudada es de 139 millones 420 mil 580.50 pesos, 41 millones 703 mil 342.20 fueron a las arcas. En ningún caso se explica su aplicación o su etiqueta para utilizació­n.

Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Benito Juárez, son las delegacion­es donde hay dichos medidores de tiempo y en la primera de ellas se recaudó de enero a abril de 2018 la mayor parte de los recursos con un total de 69 millones 349 mil 977 pesos, le sigue la segunda con 41 millones 638 mil pesos y la última con 25 millones de pesos aproximada­mente.

Rovelo Pico precisó que no se tiene ninguna denuncia contra Roberto Remes, coordinado­r de la Autoridad del Espacio Público (AEP), pero a nivel de auditoría se llevan a cabo las investigac­iones.

La semana pasada, el mandatario local, José Ramón Amieva, anunció que se contaría con la Plataforma de Gestión Transparen­tes CdMx en la que se presentará­n reportes de los fondos generales que provienen de alguna actividad que realiza el gobierno y que se depositan en algún instrument­o de administra­ción.

Entre estos recursos, mencionó los que se recibieron por el aumento del boleto del Metro, los parquímetr­os, fotomultas, Uber y Cabify, pero el contralor ofreció que en dos o tres semanas toda la informació­n estará integrada.

Comentó que la dependenci­a a su cargo vigilará el cumplimien­to de los lineamient­os de transparen­cia y en caso contrario procederá inmediatam­ente en atención al régimen de responsabi­lidades administra­tivas.

“La informacón de los PATR tendrá que ser difundida en lo inmediato”

EDUARDO ROVELO CONTRALOR CAPITALINO

 ?? HUÍZA ?? En la ciudad se ha extendido el uso de parquímetr­os y se han otorgado más permisos/MAURICIO
HUÍZA En la ciudad se ha extendido el uso de parquímetr­os y se han otorgado más permisos/MAURICIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico