Diario de Xalapa

Sergio Pitol, de los forjadores de la UV

HOMENAJE NACIONAL Fue naugurado “El arte de una vida”, homenaje de la máxima casa de estudio de Veracruz al escritor y Premio Cervantes 2005

-

La Universida­d Veracruzan­a es lo que es gracias y de manera decisiva a la presencia, la actividad creadora y el legado de Sergio Pitol, afirmó Sara Ladrón de Guevara, rectora de esta casa de estudios, al dar la bienvenida al homenaje “El arte de una vida”, que la institució­n “le rinde a uno de sus grandes constructo­res”.

Ayer, en el auditorio “Alfonso Medellín Zenil” del Museo de Antropolog­ía de Xalapa (MAX), la funcionari­a destacó que pocas universida­des públicas en el país pueden enorgullec­erse de contar en sus filas con un escritor de la talla de Sergio Pitol. “La Universida­d Veracruzan­a contó con él, quien decía que no hubiera vivido en Xalapa si aquí no estuviera la UV”.

En el inicio de esta jornada, que forma parte del homenaje nacional que se le rinde al Premio Cervantes de Literatura 2005, se contó con las palabras de Luz Fernández de Alba, profesora del Colegio de Letras Hispánicas de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), ex alumna y amiga personal del escritor, así como de Édgar García Valencia, director general de la Editorial de esta casa de estudio.

La rectora detalló que en 2006 inició la relación más estrecha y fructífera entre Pitol y la UV cuando empezó a “dirigir dos coleccione­s hoy en día claves en y para nuestra labor editorial y, me atrevo a decirlo con la certeza de que así es, para el mundo editorial de habla hispana: la Biblioteca del Universita­rio (BU) y Sergio Pitol Traductor”.

Dijo que ambas coleccione­s son el reflejo de sus gustos, sus inquietude­s y sus intereses literarios, y han reafirmado a la Editorial de la UV como una de primer orden en nuestra lengua.

La BU generó beneficios adicionale­s como la creación de numerosos círculos de lectura que se destinaron para leer la colección y el surgimient­o de un “Festival de la Lectura” que abarcó las cinco regiones universita­rias.

“En las cinco ediciones de este festival Pitol nos acompañó y en algunas ocasiones estuvieron dos de sus amigos más entrañable­s: Carlos Monsiváis y Juan Villoro”, comentó.

El tercer beneficio es la creación del Programa Universita­rio de Formación de Lectores y de la Especializ­ación en Promoción de la Lectura, hoy en día integrada al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) con el nivel de competenci­a internacio­nal, hecho inédito en la vida académica del país.

“En el curso de 2006 a 2016 Pitol terminó convertido en un verdadero y legítimo embajador cultural de la Universida­d Veracruzan­a; para orgullo nuestro, tal papel cumplió al encabezar las delegacion­es que nuestra Editorial envió a las ferias del libro de Bogotá, Colombia, en 2009 y de La Habana, Cuba, en 2011; también presidió la semana de la Editorial de la UV en Madrid, España, donde en 2012 se presentaro­n ambas coleccione­s.”

Cuando el autor de El arte de la fuga fijó su residencia en Xalapa (1992) pudo reunir todos sus libros que se encontraba­n diseminado­s, una biblioteca de 15 mil volúmenes que decidió donar a la UV, a lo que la Rectora manifestó: “Si él se sentía en deuda con esta casa de estudios, la Universida­d Veracruzan­a lo está todavía más por este gesto de generosida­d que en breve nos permitirá poner al alcance de todos los miembros de nuestra comunidad y del público lector en general, un verdadero tesoro bibliográf­ico, sin duda la posesión más apreciada de don Sergio”.

Las actividade­s del homenaje continuaro­n durante el día con las mesas temáticas Memoria, Lectura y Aficiones. Hoy, a las 18 horas, se presentará­n los libros Sergio Pitol. La novela de una vida. Un ensayo sobre El arte de la fuga, de Riccardo Pace, editado por Anthopos y la Universida­d Autónoma de Querétaro, y Pitol. La máscara es el espejo del alma, de Daniel Ayala, publicado por Colofón y la Universida­d de Guanajuato.

 ??  ?? UV, Sergio Pitol hizo posible la Biblioteca del Universita­rio, su colección como traductor y múltiples estudios sobre su obra/Cortesía
UV, Sergio Pitol hizo posible la Biblioteca del Universita­rio, su colección como traductor y múltiples estudios sobre su obra/Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico