Diario de Xalapa

Puertos del país impulsan movimiento de contenedor­es en AL

-

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (Notimex).- México se encuentra entre los cinco países de América Latina y el Caribe que más contribuye­ron al crecimient­o de 6.1 que registró durante 2017 el movimiento de carga en contenedor­es de los puertos de la región.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) informó que este incremento del movimiento de carga conteneriz­ada en los puertos latinoamer­icanos señala una recuperaci­ón respecto a lo registrado en los tres últimos años.

En dicho trienio se observaron tasas de crecimient­o bajas o negativas en el movimiento de contenedor­es a nivel regional, agregó el organismo, de acuerdo con datos difundidos este lunes en su “Perfil Marítimo y Logístico”.

Según el ranking entregado por el organismo de las Naciones Unidas, por un lado se confirman los signos de mejoría del comercio exterior de América Latina y el Caribe en 2017 y, por otro, se repite la heterogene­idad de las tasas de crecimient­o de esta actividad en los puertos de la región.

Los países cuyos terminales portuarios de contenedor­es tuvieron una mayor contribuci­ón a la variación en el volumen de carga operado con respecto al año anterior son (ordenados de mayor a menor según su variación relativa): República Dominicana (24.0%), Colombia (13.3%), México (12.2%), Panamá (10.1) y Brasil (5.0%).

Les siguieron, con menor contribuci­ón al cambio en el volumen regional pero destacable variación relativa en el desempeño individual: Honduras (9.8%), Perú (9.4%), Argentina (6.%), Uruguay (5.8%), Chile (5.7%) y Ecuador (4.7%).

Finalmente, aquellos países que tuvieron también un importante desempeño en lo individual, aunque una participac­ión marginal en la variación del volumen regional son: Suriname (13.9 %), Granada (11.6 y Nicaragua (9.5%).

La Cepal apuntó que el volumen total de la actividad en 2017 alcanzó aproximada­mente 50.6 millones de TEU (unidad de medición estándar, equivalent­e a un contenedor de 20 pies o 6.25 metros, es decir, una caja metálica de tamaño estandariz­ado que puede ser transferid­a fácilmente entre diferentes formas de transporte, como buques, trenes y camiones).

Mencionó que los primeros 40 puertos del ranking representa­n poco más de 87 (o 44.0 millones de TEU) de las operacione­s de este tipo de carga en la región (porcentaje similar al del año anterior).

Los siguientes 100 puertos mueven 13 restante (6.6 millones de TEU), indicó el organismo regional de Naciones Unidas.

Señaló que los puertos top 10 de la región capturan en forma agregada 48.2% de la carga en contenedor­es, porcentaje ligerament­e superior al del año anterior, que fue de 47.4%.

La variación del tráfico operado por el top 10 fue de 7.9, es decir, superior a la variación regional (en 2016, la variación fue negativa, de 4.0 menos).

 ?? Cortesía ?? México encabeza el crecimient­o en el sector portuario del continente/
Cortesía México encabeza el crecimient­o en el sector portuario del continente/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico