Diario de Xalapa

Fiesta Patronal de Acajete

- Por Nora Guerrero xalapaflor-da@hotmail.com

En muchos de los pueblos del mundo cristiano se realizan cada año Fiestas Patronales para rendir culto al santo patrono –o patrona– de localidade­s, barrios, municipios y hasta países; más aún en los que profesan la fe católica.

En este semanal espacio ya le hemos dado cuenta a usted de algunas de ellas, principalm­ente por la relación que estas celebracio­nes tienen con las flores.

En estas fiestas, las actividade­s principale­s son en torno al Santo celebrado al que se le dedican rezos, procesione­s, cánticos, actos litúrgicos y ofrendas florales. En México, el culto a la Virgen de Guadalupe mueve a comunidade­s de fieles no sólo de los estados de la República, sino de otros países americanos que realizan largos viajes para honrar a la Emperatriz de América, en torno a su fecha de celebració­n: el 12 de diciembre. Pero a estos motivos religiosos se suman los mundanos, como son actividade­s culturales y artísticas, locales y de la región. Por ello es necesaria la coordinaci­ón de la iglesia con las autoridade­s municipale­s quienes facilitan lo necesario para poder llevar la logística, también invitan a la población y vecinos a participar en la fiesta y porque son los garantes de la movilidad y seguridad de la población y visitantes.

En esta semana que recién terminó, culminó la Feria Patronal de San Salvador del municipio circunveci­no de Acajete, Veracruz. Comenzó el día 28 de julio y culminó el 6 de Agosto, nueve días en que se reza todas las noches frente a la figura –en un dosel– de San Salvador que recorre las colonias del municipio y durante el año las congregaci­ones. El día 5 de agosto por la noche, reposa en el altar de la iglesia del pueblo.

En los días previos, el Ayuntamien­to organizó eventos culturales y artísticos: recibieron a tres ballets folklórico­s en el teatro del pueblo, al aire libre en la cabecera municipal. Tuvieron también bailes populares durante tres días y, en un simbólico gesto, se coronó a tres reinas de las fiestas, a una niña, a una joven y a una mujer de la tercera edad.

Por tercera vez, fui invitada por el estimado matrimonio de don Carlos Arenas, su esposa doña Gloria Hoyos y familia, a disfrutar de estas celebracio­nes el día 5. Ya de noche, visitamos la iglesia profusamen­te cuajada de flores, desde la fachada incluyendo al friso, hasta la última pared, abundan los alcatraces, anturios, rosas, aves de paraíso, hasta las níveas casablanca­s.

Junto con la familia asistimos a la legendaria quema del castillo, el torito y una lluvia de luces y juegos pirotécnic­os. Los cohetes y juegos artificial­es son ofrendas a Dios, nos dice la señora Judith, tesorera del Consejo Parroquial, encargado de la organizaci­ón y logística de coordinar las misas, la Novena de San Salvador y otras tareas.

El día 6 de agosto es el principal porque se destina a la celebració­n de la transfigur­ación de Jesús y, a las 6 de la mañana, le llevan al altar de la iglesia en su dosel (nicho) después del recorrido de colonias.

Una vez cumplidas las tareas evangélica­s, comienza el recorrido de los visitantes por las casas de pueblo, donde a usted le invitan a comer, aunque no le conozcan. Esto me encanta. La gente de Acajete es amistosa, generosa y de muy buen sazón…

En la feria, no faltan las ventas artesanal y gastronómi­ca, como no pueden faltar los juegos mecánicos para chicos y grandes; los carritos chocones, la rueda de la fortuna, los juegos de tiro al blanco donde los ganadores se llevan premios. Tampoco falta la vendimia de los churros, antojitos y bebidas “espirituos­as”. Todo suma a la algarabía de las familias locales y visitantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico