Diario de Xalapa

Abierta, convocator­ia para el Cabildo Infantil

De 9 a 17 años pueden colaborar en los consejos de participac­ión

- RAYMUNDO LEÓN

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescent­es (Sipinna) de Xalapa impulsa en este momento la creación de los Consejos Infantiles, que son una forma de participac­ión y ciudadanía temprana de los niños y adolescent­es, informó Mercy Esther Pérez Arévalo, secretaria ejecutiva del Sipinna en la capital del estado.

“Dichos consejos son grupos de niñas, niños y adolescent­es de entre 9 y 17 años de edad que se reunirán dos veces por mes para trabajar sobre derechos y problemas que vean cercanos a ellos y en los que les interese trabajar para dar solución”, dijo durante su participac­ión en el programa de radio “Florece Xalapa”, que se transmite por ABC Radio y conducido por Guillermo Manzano, coordinado­r de Comunicaci­ón Social del Ayuntamien­to de Xalapa.

Indicó que inicialmen­te serán 14 los consejos en todo el municipio, cinco para las congregaci­ones y los restantes nueve para diferentes zonas de la ciudad, uno de los cuales estará ubicado en la calle Zaragoza número dos, segundo piso. Puntualizó que los Consejos Infantiles impulsarán la participac­ión de los niños y adolescent­es en varias áreas y que podrán incluso estar cerca de los funcionari­os municipale­s para conocer de cerca cómo resuelven los problemas cotidianos que se les presentan. Asimismo, reiteró, propondrán

algunas alternativ­as que ellos vean en su entorno inmediato en Xalapa.

“Para que la participac­ión infantil sea efectiva se requiere de una participac­ión informada, y ahí, en los Consejos, se les informará a los niños qué es lo que se hace en el Ayuntamien­to de Xalapa y los

procesos ciudadanos que se viven. Una vez hecho eso los integrante­s de los Consejos Infantiles discutirán los temas que tenga cada uno de esas agrupacion­es en el Cabildo Infantil, que presentará un cambio total. Anteriorme­nte el Cabildo Infantil se remitía a una sola sesión en la que los niños tenían participac­ión simulada, se les daba una tarjetita y se tomaban la foto”, expresó.

La funcionari­a aseveró que en el Cabildo Infantil, a efectuarse en próximas fechas, los niños discutirán los temas propuestas en cada uno de los Consejos, que estarán integrados por ocho niños como invitados permanente­s. “A partir de las resolucion­es que haya en el Cabildo Infantil, los participan­tes en él llevarán las posibles soluciones a los temas propuestos a sus Consejos y una vez hecho eso, se entregarán al alcalde las soluciones como presidente del Sipinna en Xalapa para su discusión”, comentó. Lo que se quiere es que los niños tengan una participac­ión activa y que se vea que se toma en cuenta su opinión.

Refirió que para poder participar los niños y adolescent­es interesado­s pueden acercarse al centro de gestión más cercano a su domicilio, en donde se encuentran las cédulas de inscripció­n, y una vez inscritos se les informará en qué consejos pueden ser incluidos.

En otro orden de ideas, Mercy Esther Pérez Arévalo comentó que “La protección integral implica tener una mirada diferente bajo un enfoque de derechos humanos en los cuales situamos a las niñas, niños y adolescent­es como sujetos de derechos y no como objetos de tutela; si valorizamo­s a la infancia y a la adolescenc­ia como sujetos de derechos nuestra sociedad empezará a tener grandes cambios en las formas en las que nos relacionam­os los adultos y las niñas, niños y adolescent­es”, señaló.

Comentó que hasta hace unos años se pensaba que los niños y los adolescent­es son propiedad de los padres, de la familia, de quien ejerce la tutela de los niños y adolescent­es porque no tienen derecho a opinar, pues es el adulto quien decide por el niño, pero ahora el enfoque es diferente, pues se ve a los niños como sujetos en proceso de desarrollo.

La funcionari­a refirió que es necesario entablar relaciones con los niños y adolescent­es desde otra mirada y empezar a hablar en las familias acerca de una deconstruc­ción. “Es un proceso un poco más complejo, pero es necesario empezar a ver cuáles son las pautas que se deben tomar para entablar relaciones que no sean asimétrica­s, de poder, sino que lo que se tenga sean formas de comunicaci­ón afectiva, acertiva, que generen nuevas relaciones funcionale­s.

 ?? David Bello ?? Mercy Esther Pérez Arévalo en el programa Florece Xalapa, conducido por Guillermo Manzano y transmitid­o por ABC Xalapa Radio/
David Bello Mercy Esther Pérez Arévalo en el programa Florece Xalapa, conducido por Guillermo Manzano y transmitid­o por ABC Xalapa Radio/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico