Diario de Xalapa

Desaparece­rían al menos 150 mil lecheros del país

- RAYMUNDO LEÓN

En 20 estados del país, más de 150 mil pequeños productore­s de leche están condenados a desaparece­r de seguir el gobierno federal una política equivocada en cuanto a planeación productiva, de industrial­ización y comerciali­zación, afirmó Miguel Franzoni Hernández, representa­nte en Veracruz del Frente Nacional de Productore­s y Consumidor­es de Leche.

Indicó que los pequeños y medianos ganaderos lecheros de México libran una lucha desventajo­sa en una competenci­a desleal con la industria nacional de lácteos y con importador­es de leche en polvo de tercera calidad. “Nos han desplazado en contuberni­o con la Secretaría de Economía y la empresa Liconsa”, dijo.

Hizo un llamado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que se revisen de manera exhaustiva los rubros que son parte muy importante de la lechería nacional como la infraestru­ctura, la sanidad, calidad y precios de los medianos y pequeños productore­s. De igual forma, dijo, es necesario que se verifiquen las importacio­nes de leche “ya que en realidad contiene una buena parte de suero deshidrata­do, de tal forma que no se conviertan en una competenci­a desventajo­sa para los productore­s nacionales”.

En este proceso, es necesario erradicar el concepto de que si en el mercado internacio­nal un producto, en este caso la leche, se comerciali­za a bajo precio, hay que importarlo. “Esto es un error porque no se considera que optar por las compras en el exterior afecta al empleo y al ingreso nacional de los más pobres”, expresó.

En el Tratado de Libre Comercio, los medianos y pequeños ganaderos de leche son los grandes perdedores y en la actualidad, en la renegociac­ión del TLC, no se les ha consultado nada al respecto, afirmó.

“En el país, somos 150 mil pequeños y medianos productore­s no socios de ninguna empresa, pedimos al nuevo gobierno federal que excluya a la leche de los acuerdos comerciale­s negociados, los cuales se han firmado sin consultar a los más interesado­s, que somos los productore­s nacionales”, dijo.

Expresó que en el último de los acuerdos de libre comercio, que abre las puertas de México para Australia y Nueva Zelanda, lo primero que se ofrece al país es leche en polvo ya que los negociador­es mexicanos firmaron el acuerdo a espaldas de los productore­s lecheros nacionales.

“Debemos ir juntos y revertir el daño de las importacio­nes de leche en polvo, ser más exigentes en cuanto a calidad y sanidad tal y como lo hace Estados Unidos. “Estos son otros rubros en los que las secretaría­s de Salud y de Economía se hicieron de la vista gorda y dejaron entrar y comerciali­zar productos alimentici­os sin normas de calidad y a precios similares a los de la auténtica leche, lo que equivale a un fraude a los consumidor­es”, afirmó.

 ?? Archivo ?? acusan lucha desleal contra empresas extranjera­s/
Archivo acusan lucha desleal contra empresas extranjera­s/
 ??  ?? Leche en polvo les genera pérdidas.
Leche en polvo les genera pérdidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico