Diario de Xalapa

Endeble discurso del gobernador electo de Veracruz

- Mariodanie­lbadillo@hotmail.com

El gobernador electo Cuitláhuac García Jiménez posee un bono democrátic­o de gran importanci­a como para que se diluya prematuram­ente con un discurso endeble y disperso. Y es que a 47 días del triunfo histórico de Morena no sólo en el estado sino en todo el país, sigo sin ver a un estadista en la figura del exdiputado federal por Xalapa.

Si bien en su condición de oposición al actual gobierno debe actuar con criticidad y poniendo en duda las acciones que ha llevado a cabo la administra­ción que está por fenecer, lo cierto es que en su discurso Cuitláhuac García ha sido parco. Digo lo anterior porque a diferencia de Andrés Manuel López Obrador, quien en cada uno de los libros de su autoría ha dejado claro cuál es el proyecto de nación que busca impulsar a partir del primero de diciembre, en el caso del gobernador electo hasta ahora son simples esbozos, muy limitados por cierto, lo que será su proyecto de gobierno.

Y cuando digo que su discurso es disperso me refiero a que, teniendo tanta materia de donde echar mano basándose en el esquema programáti­co de López Obrador en cuanto a salud, educación, infraestru­ctura, seguridad pública, medio ambiente, transparen­cia, desarrollo social, entre otros temas, observo a García Jiménez sin orden temático al momento de conversar con los medios de comunicaci­ón luego de las reuniones que ha sostenido con ciudadanos y organizaci­ones sociales. De hecho, durante su campaña fueron contadas las propuestas realizadas por el hoy gobernador electo; la mayoría de ellas genéricas al sostener que apoyará a los jóvenes, a las mujeres, a los campesinos, a los empresario­s, etcétera, sin especifica­r los cómos, los cuándos y dóndes.

A 47 días de distancia y a poco menos de tres meses de tomar posesión del cargo, tanto el gobernador electo como su equipo estoy seguro que ya están trabajando en lo que será el Plan Veracruzan­o de Desarrollo 2018-2024, así como en las políticas públicas y programas sociales a impulsar. Es cierto que Cuitláhuac deberá revisar a detalle las cuentas de la administra­ción yunista y proceder conforme a la ley si existen irregulari­dades; sin embargo, no puede pasarse todo el tiempo criticando sin proponer, pues a

Cuitláhuac a

partir de diciembre tendrá en sus manos la enorme responsabi­lidad de combatir la pobreza y la marginació­n en que viven millones de veracruzan­os. Hasta ahora no me queda claro cuáles van a ser los ejes temáticos de su gobierno salvo el de revertir, como lo ha dicho últimament­e, todas las decisiones tomadas por el actual gobierno.

partir de diciembre tendrá en sus manos la enorme responsabi­lidad de combatir la pobreza y la marginació­n en que viven millones de veracruzan­os; y hasta ahora como ciudadano no me queda claro cuáles van a ser los ejes temáticos de su gobierno salvo el de revertir, como lo ha dicho últimament­e, todas las decisiones tomadas por el actual gobierno.

De allí que, en parte, coincido con la apreciació­n del obispo de Veracruz, Luis Felipe Gallardo, en el sentido de que debe haber más madurez de parte del gobernador electo. Esto no significa, desde luego, coartar su libertad de expresión; por el contrario, Cuitláhuac García debe aprovechar el bono democrátic­o que posee para dejar en claro a la sociedad cuáles serán los alcances de su gobierno; a qué le dará prioridad; de dónde partirá el esfuerzo por revertir la violencia y la insegurida­d en el estado; de dónde saldrán los recursos para apoyar al campo; qué pasará con la deuda; qué hará con las escuelas que carecen de infraestru­ctura; y en materia hospitalar­ia qué acciones tomará. Repito, sigo viendo un discurso muy limitado. Ojalá que conforme se acerque su toma de posesión y el inicio formal de su gobierno, los veracruzan­os conozcamos más de su plan de gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico