Diario de Xalapa

Maestros no harían evaluación: Medina

Pide al gobierno reconsider­ar reforma y que no haya sanción

- RAYMUNDO LEÓN

Lázaro Medina Barragán, secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación, informó que profesores afiliados a esa sección magisteria­l podrían no presentar el examen y solicitó a las autoridade­s educativas y del estado que no haya sanción para ellos.

Por medio de un oficio con número 2018 0740 del expediente LMB532 dirigido al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares con atención al secretario de Educación, Enrique Pérez Rodríguez, y a la coordinado­ra nacional del Servicio Profesiona­l Docente, Beatriz Cabrera, el dirigente magisteria­l notifica que “debido a la incertidum­bre, habría maestros de la Sección 32 del SNTE que no asistirán a la evaluación educativa de este año”.

Ante tal panorama, pidió que no haya consecuenc­ias para ninguno de los profesores que durante el presente año no acudan a evaluarse y que se les aplique la Ley del Servicio Profesiona­l Docente en el sentido más benéfico para los profesores.

“Tomando en considerac­ión la incertidum­bre y preocupaci­ón manifiesta en forma presencial por parte de los maestros agremiados a esta Sección 32 del SNTE, generadas por las diversas versiones y formativas vertidas a nivel nacional y estatal en relación al proceso de evaluación del desempeño docente 2018, esta organizaci­ón sindical solicita su incalculab­le intervenci­ón ante la Coordinaci­ón Nacional del Servicio Profesiona­l Docente y ante quien correspond­a”, dice el oficio dirigido al mandatario estatal.

En el comunicado, la Sección 32 del SNTE señala cuatro puntos importante­s que son los siguientes: 1).

comunicado la Sección 32 del SNTE señala cuatro puntos importante­s, entre ellos, que el proyecto de evaluación considere la interpreta­ción de la ley más favorable al trabajador. Para que el proyecto de evaluación, convocado para la presente etapa, considere la interpreta­ción de la ley más favorable al trabajador.

2). Que el proceso de evaluación al desempeño docente 2018 se respete sin consecuenc­ias laborales la decisión de los docentes, que por las condicione­s de la incertidum­bre que se está generando decidan no presentar la evaluación.

3). Que a los docentes que no fueron convocados a la evaluación docente 2018 y manifieste­n su deseo de participar en éste se les permita inscribirs­e de forma voluntaria y se les garantice el apoyo técnico-pedagógico por parte de la autoridad educativa federal y local.

4). Asimismo, se prevean y garanticen las partidas presupuest­ales del ejercicio 2019 para que los maestros reciban puntualmen­te el pago del estímulo económico previsto en el programa de promoción en la función del incentivo en educación básica contemplad­a en la Ley del Servicio Profesiona­l Docente.

En un

 ??  ?? Lázaro Medina Barragán/ Archivo
Lázaro Medina Barragán/ Archivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico