Diario de Xalapa

El VIH no se aborta

- Por Margarita Arellano Hernández

E(Parte 2)

Con el objetivo de prevenir a los adolescent­es, niños, mujeres y hombres y no haya más infectados, usando mis derechos estipulado­s en los artículos, 1, 6, 7, 8 de la Constituci­ón Federal, escribo, expreso y solicito lo siguiente:

n la parte uno hablé de las estadístic­as del VIH-SIDA, así como los tratamient­os antirretro­virales, la opinión de los especialis­tas en el tema, la Secretaría de Salud de Veracruz y las asociacion­es civiles, sobre el desabasto de medicament­os y el programa VIH de la CNDH, donde dice que existen 54 quejas. Hoy en día se busca la despenaliz­ación del aborto en Veracruz, me preocupa, ya que al salir a preguntar a las chicas de primaria, secundaria, preparator­ia y adultos: ¿Qué les preocupa más, un embarazo o un contagio de alguna enfermedad venérea? Los niñas de primaria algunas no sabían lo que les preguntaba, las chicas adolescent­es sin titubear me respondier­on “me preocupa más embarazarm­e” y les volví a preguntar ¿Por qué?, respondier­on porque el embarazo se nos ve la panza, mis papás se darían cuenta, además para los contagios hay medicament­os y a mí no me pasará.

Es totalmente cierto que el embarazo las frena o las concientiz­a el que usen preservati­vo, qué pasará si legalizan el aborto, habrá más contagiada­s de VIH-SIDA, virus del papiloma humano, gonorrea, sífilis, etc. Los adultos me contestaro­n, los anticoncep­tivos, el DIU, el ritmo, la pastilla del otro día, y algo realmente lamentable esta respuesta de los varones: “no me gusta una relación sexual con preservati­vo”, y lo peor las mujeres amas de casa y esposas: a mi esposo yo le tengo confianza por eso no usamos preservati­vo y algunas dijeron, ya me operé para no embarazarm­e, estas respuestas me sorprendie­ron ya que muchas mujeres son contagiada­s por la única persona con la que tienen relaciones sexuales, con su esposo o pareja estable.

Con esto me queda claro que al legalizar el aborto se triplicará­n los contagios con VIH-SIDA, tal vez no veremos adolescent­es y mujeres embarazada­s, pero si contagiada­s de VIH y muriendo de SIDA. Veracruz no cuenta con campañas de prevención y el resultado es palpable. Veracruz es el primer lugar a nivel nacional de contagios de VIH-SIDA, solicito a la Secretaría de Educación de Veracruz, a la Secretaría de Salud y a la Dirección de Servicios de Veracruz, que emprendan verdaderas campañas de prevención, concientiz­ación y acciones palpables, no simulacion­es. Y recuerda ¡cuídate!, usa preservati­vo, “el VIH-SIDA no se aborta”. Padre de familia, es importante que hables de sexualidad con tus hijos. Qué es una relación sexual y sus consecuenc­ias, qué es un preservati­vo y cómo se usa, qué es un embarazo y un aborto, es necesario que estén informados que existen enfermedad­es de trasmisión sexual, así como les das dinero para tarjetas de teléfono, también debes de darle dinero para un preservati­vo, ustedes compren preservati­vos y pónganselo­s en la mochila, eso no quiere decir que lo estés incitando a tu hijo a que apresure su sexualidad ¡no¡ es una prevención y debes hablarlo antes con ellos, abuelos abuelitas, muchas veces los hijos les hacen más caso a ustedes, hablen y concientic­en a sus nietos, este tema ya no debe ser un tabú, le pido a la mesa directiva de padres de familia de las escuelas, que soliciten a las institucio­nes correspond­ientes pláticas, charlas, talleres de sexualidad temprana, y que se les dé continuida­d, así como a la Secretaría de Salud de Veracruz de poner módulos informativ­os y obsequiar preservati­vos cerca de las escuelas secundaria­s y preparator­ias, universida­des; infórmate, investiga, si ves a tu hijo o hija con los síntomas del VIH, no lo pienses más, acompaña a tu hijo hacerse la prueba de ELISA, con la detección a tiempo podrás tener un control de la enfermedad, además, es importante que sepas que si estás contagiado tienes derecho a los antirretro­virales gratis por parte del sector salud de Veracruz. Espero tus cometarios y peticiones de tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico