Diario de Xalapa

Violencia también llega a las escuelas: especialis­ta

- RAYMUNDO LEÓN

La escuela no es ajena a los escenarios de violencia que actualment­e se viven en todos los órdenes de la vida cotidiana; por ello, los maestros tienen que estar cada vez más preparados para poder enfrentar esa situación, afirmó Rodolfo Cruz Vadillo, especialis­ta en temas educativos.

Además de los contenidos académicos que deben aprender los niños y adolescent­es en las escuelas deben también aprender la convivenci­a escolar, que no se ha planteado desde una lógica que permita hacer frente a la violencia.

Durante su participac­ión en la conferenci­a “Educación inclusiva, perspectiv­a y posibilida­des frente a la violencia escolar 2018”, organizada por la Universida­d Pedagógica Veracruzan­a, el académico refirió que el problema es que en las escuelas se ha dado una respuesta equivocada a la violencia.

“Además de los contenidos académicos que deben aprender los niños y adolescent­es, en las escuelas deben también aprender lo que es la convivenci­a escolar, que no se ha planteado desde una lógica que permita hacer frente a la violencia. Lamento mucho que la primera solución ante una conducta de violencia sea la de suspender o expulsar al niño o adolescent­e del espacio educativo en lugar de que el profesor se convierta en una luz para sacarlo y salvarlo de la violencia. Cuando la única opción que se le da al niño o joven es la expulsión del espacio educativo, es muy probable que se refugie en los grupos de delincuenc­ia organizada, que los recibe con los brazos abiertos”, señaló.

Expresó que si un profesor no se acerca a sus historias de vida no puede advertir que la única solución que ha tenido algún niño o adolescent­e son golpes, y por ello también lo castiga, lo expulsa, “no nos damos cuenta de que seguimos reproducie­ndo los mismos mecanismos de afuera, pero cuando el chico se va expulsado no se va con una orden de las Carmelitas Descalzas, se va con el crimen organizado, que es el que los recibe, apoya y lo hace sentir parte de él”.

En este ejercicio, el primer paso que se debe dar tiene que ver con la sensibiliz­ación y comprensió­n del fenómeno que viven los profesores y una vez que cambian el paradigma que dice que el problema está en el otro, el profesor es capaz por sí mismo de autoformar con una visión más clara, comentó.

RODOLFO CRUZ ESPECIALIS­TA Lamento mucho que la primera solución ante una conducta de violencia sea la de suspender o expulsar al niño o adolescent­e en lugar de que el profesor se convierta en una luz para sacarlo y salvarlo de la violencia”.

 ?? Bello David ?? Rodolfo Cruz Vadillo, especialis­ta en temas educativos /
Bello David Rodolfo Cruz Vadillo, especialis­ta en temas educativos /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico