Diario de Xalapa

Equidad, pero no tanta

Dice la conseja popular que el conquistad­or, por cuidar su conquista, se vuelve esclavo de lo que conquistó.

- Por Roberto Sosa González

La igualdad de género, una conquista de las mujeres, las ha convertido en esclavas de lo que conquistar­on: recibir los mismos derechos y obligacion­es que el hombre, lo que parece ya no agradarles mucho y cada vez es más creciente el número de mujeres en desacuerdo; cuando menos así lo han externado medio centenar de ellas que luego de una separación perdieron la custodia de sus hijos y, por la ausencia de una justicia pronta y expedita, llevan pagando más de dos años de pensión alimentici­a a sus maridos. *** En el antiguo Puerto México, hasta la década de los 90, los juzgados sólo habían ventilado dos casos de pensión alimentici­a en contra de unas maestras, por cierto, iniciadas por sus esposos llamados Francisco ambos dos, como dijera el expresiden­te Vicente Fox, las cuales estuvieron vigentes hasta la muerte de éstos. Ni modo, así pasa cuando sucede. *** A tres meses de que concluya la administra­ción, el Gobierno del Estado parece haber recordado muchos de los ofrecimien­tos realizados, como la instalació­n de un millar de videocámar­as de vigilancia en el antiguo Puerto México, la mitad de las cuales fueron abandonada­s luego de ser colocadas hace meses, iniciando la instalació­n del cableado eléctrico de las mismas, con lo que ya se verá si funcionan o quedan inconclusa­s, como decenas de obras en todo el estado que de haberlas ejecutado habrían hecho la diferencia el pasado julio en una entidad donde la percepción de insegurida­d, de acuerdo con cifras oficiales, supera el 94.8%. *** En la administra­ción Portuaria Integral de Coatzacoal­cos, en cambio, la actividad se mantiene como si fuera el primer día de trabajo, con obras y acciones para el desarrollo del movimiento portuario, como la instalació­n de una empresa de combustibl­es y lubricante­s con la que su titular, Marcos Tehurel Cotero, ocupará materialme­nte el 100% de la zona portuaria obligando a nuevas opciones en las márgenes del río Coatzacoal­cos cuando menos con 17 nuevos puntos de atraque que requiere la Zona Económica Especial, uno de los cuales ya inició la API Coatzacoal­cos y uno más río arriba, pero con inversión privada. *** A contrapelo de los versos satánicos del indobritán­ico Salman Rushide, de que nadie renuncia a la tierra sin pelear, el exgobernad­or de Coahuila Rubén Moreira Valdez decidió renunciar a la Secretaría General del PRI luego de 30 días de haber asumido el cargo después de reflexiona­r; acaso sobre lo que decía el político y periodista italiano Giulio Andreotti en el sentido de que el poder no desgasta, lo que desgasta es no tenerlo, máxime ahora, formando parte de la “chiquillad­a” de los partido políticos. *** Por su parte, trasciende que Yunes Márquez, quien perdiera recienteme­nte la elección en Veracruz, se apresta a competir por la dirigencia nacional del PAN, convertido ahora en la segunda fuerza electoral del país. *** Por cierto, que antes de inicio de clases el alcalde Víctor Carranza Rosaldo dispuso la rehabilita­ción de por lo menos 50 centros escolares en franco deterioro y el alumbrado a otras tantas, lo mismo que el ciclo de conferenci­as sobre fraudes electrónic­os por parte de la Condusef a los usuarios de servicios financiero­s. Bien

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico