Diario de Xalapa

"La Red 5G revolucion­ará a México"

- ERICK RAMÍREZ/El Sol de México

CDMX.- Ricardo Anaya, director de producto en Qualcomm, sostiene un pequeño recuadro color dorado no más grande que la uña de su pulgar ni más delgado. Este insignific­ante objeto a la vista es la culminació­n de 33 años de avances tecnológic­os y 50 mil millones de dólares invertidos en desarrollo e investigac­ión por parte de la empresa. Este chip es el cerebro y corazón de uno de los teléfonos celulares más poderosos jamás creados, el Samsung Galaxy S9; una pequeña pieza del futuro por llegar.

En entrevista con OEM, Ricardo Anaya -sin parentesco con el excandidat­oexplica cómo es que las redes 5G, el internet de las cosas y la robótica están a punto de cambiar profundame­nte la forma en que vivimos.

"Estamos en un punto de inflexión en el que cada vez vamos a ver más dispositiv­os conectados a la red que no son teléfonos. Hay 7 miles de millones de teléfonos inteligent­es y se espera que eso aumente al menos en 2 mil millones en los próximos años. Pero de cosas que no son teléfonos en los siguientes ocho años se esperan 20, 30 mil millones de cosas conectadas.

"Eso va a afectar las economías, cómo hacemos las cosas, toda la forma de ver la vida. La automatiza­ción va a ir aumentando y se va a hacer más accesible", adelanta.

Todas estas nuevas conexiones a internet: relojes, refrigerad­ores, marcapasos, autos, casas enteras –explica–, deberán de contar con tecnología que les permita unirse a la red, y ahí es donde la empresa Qualcomm entra en acción.

Fundada en 1985 en San Diego California por los exalumnos del MIT Irwin M. Jacobs y Andrew Viterbi, Qualcomm es uno de los líderes mundiales en el desarrollo de microproce­sadores y módems para teléfonos inteligent­es. Marcas como Samsung, Motorola, LG, Xiaomi, Asus hacen uso de su tecnología.

La puerta para que el internet de las cosas sea una realidad, añade Anaya, es la llegada de la Red 5G, 100 veces más poderosa que la actual 4G y con la capacidad de transmitir 1 GB por segundo, lo suficiente­mente rápido como para descargar una película en alta definición de dos horas de duración en sólo cuatro segundos.

"La quinta generación viene muy disruptiva porque viene con muchas mejores a las redes actuales, va a soportar más banda ancha móvil, más seguridad para servicios bancarios y de gobierno, y latencias muy pequeñas para vehículos autónomos.

"Estás hablando que te permite conectar millones de dispositiv­os por kilómetro cuadrado. Estoy esperando que en Latinoamér­ica sea una realidad para 2020, este año y el que siguen habrán ajustes y reasignaci­ón de espectro porque hay que licitar, pruebas", platica.

Pero no será algo fácil. El ejecutivo explica que primero el gobierno mexicano deberá facilitar la licitación del nuevo espectro, en tanto que los proveedore­s de servicio de Internet deberán hacer importante­s inversione­s

"La quinta generación viene muy disruptiva porque viene con muchas mejores a las redes actuales"

Hay 7

miles de millones de teléfonos inteligent­es y se espera que eso aumente al menos en 2 mil millones en los próximos años

para más antenas y redes de fibra óptica.

Una de las primeras barreras de entrada, acepta, será el costo del 5G, el cual se mantendrá por algunos años como un servicio premium, pero que en el mediano plazo se abaratará y masificará como fue el caso del 4G.

El ejecutivo se encuentra en México como patrocinad­or del Mundial de Robótica, celebrándo­se en la Arena Ciudad de México, y en el que jóvenes de distintos países concursan en diversas pruebas con máquinas creadas por ellos.

"Lo que estamos viendo en la parte de telefonía es sin precedente­s y no hay una sola industria, o servicio, que no esté dependiend­o totalmente de un acceso móvil y un mundo conectado", finaliza

 ?? MAURICIO HUIZAR ??
MAURICIO HUIZAR

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico