Diario de Xalapa

CAJEME:, una epidemia de balas y muerte

Obregón está entre las 15 ciudades más violentas, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal

- EDITORAS OEM

HERMOSILLO, Son. Cajeme, municipio al sur del estado de Sonora, con cabecera en Ciudad Obregón, vive una epidemia de violencia armada que tiene a sus habitantes sumidos en el temor por la falta de estrategia­s de seguridad, las que hasta ahora son infructuos­as, y la desacredit­ación de las víctimas por parte de los cuerpos policiales quienes en los reportes se refieren a ellas como sicarios o narcomenud­istas.

Cajeme cerró 2017 como el municipio número 19 en incidencia de homicidios dolosos, según cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal ubicó a Ciudad Obregón como la novena ciudad más violenta del país, y la número 31 del mundo.

El recrudecim­iento de la violencia en Cajeme se atribuye a la disputa territoria­l entre el cártel de Sinaloa, a través de su brazo armado Los Salazar, contra células del cártel Jalisco Nueva Generación que buscan entrar en el territorio, y el grupo encabezado por Rafael Caro Quintero, fundador del cártel de Guadalajar­a, uno de los más importante­s de la década de 1980, quien tras salir de prisión en 2013 se alió con exsicarios del Chapo Guzmán en la búsqueda de reconstitu­ir su poder.

A decir del presidente municipal, Faustino Félix Chávez (quien se negó a reconocer por su nombre a los grupos que se disputan el territorio), el aumento de homicidios dolosos se debe a la disputa por el control de la distribuci­ón de metanfetam­ina o cristal, droga que ha tenido un repunte en su consumo en Sonora y varios estados del norte del país.

El edil cajemense manifestó que el punto con mayor incidencia delictiva del municipio se encuentra en la comunidad rural de Bácum, donde a pesar de que se han desplegado la mayoría de los elementos de seguridad enviados por los distintos niveles de gobierno, apenas el pasado 3 de agosto de este año un comando armado atacó a balazos al comandante de la policía municipal en el poblado, dejándolo herido de gravedad.

JULIO, CIFRAS HISTÓRICAS

Cabezas en hieleras, incendios de domicilios, muertos en diferentes campos, jefes policiales baleados y una larga estela de homicidios llegaron a su punto más álgido el pasado mes de julio y los primeros días de agosto.

De acuerdo a las estadístic­as, con 33 asesinatos censados por los medios locales, julio de 2018 ha sido el mes con mayor número de homicidios dolosos, la mayoría de ellos cometidos con armas de fuego, cifra que supera a lo ocurrido en octubre de 2017, cuando el censo de asesinados llegó a 27, cifra récord entonces.

UN MUERTO DIARIO LOS PRIMEROS 16 DÍAS

Durante los primeros días del mes de agosto, medios locales han contabiliz­ado un total de 16 homicidios, uno diario en promedio, con un último repunte de violencia la noche del miércoles 15, cuando en un acto de total cinismo, los criminales armados de Cajeme realizaron un último ataque.

GUAYMAS Y EMPALME

La situación de Cajeme, debe señalarse, no es privativa de dicho municipio, pues durante los últimos dos años la actividad delictiva en los municipios aledaños de Guaymas y Empalme se ha incrementa­do en gran medida esto debido a un repunte en la presencia del crimen organizado, llegando a sumar cerca de mil homicidios dolosos desde enero de 2015.

De acuerdo a cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, solo en Guaymas durante el 2015 se cometieron 39 asesinatos,

mientras que a la llegada de 2017 se cerró con 65 muertes violentas, mientras que el año en curso ya se han censado 23, con tendencia a la alza.

Por otra parte en Empalme, municipio conurbado a Guaymas, los asesinatos pasaron de ocho durante todo el 2015 a 21 solamente durante los primeros siete meses de 2018, lo que indica un crecimient­o del 162.5%

Así, tomando en cuenta que de 2015 a la fecha en empalme se contabiliz­an 62 homicidios, en Guaymas 165 y en Cajeme 675 se llega a un saldo de 902 muertes por homicidio doloso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico