Diario de Xalapa

Capacitaci­ón reduce riesgo de despido

El aumento de la esperanza de vida de los trabajador­es trae consigo consecuenc­ias en el mercado mundial

- ALMA ROSA QUIROZ MÉNDEZ

El mercado laboral agudizará sus problemas en los próximos años debido al proceso de envejecimi­ento de la población, revela el estudio Perspectiv­as Sociales y del Empleo en el Mundo 2018 elaborado por la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT).

Expone que el aumento de la esperanza de vida y la caída de las tasas de natalidad han desacelera­do considerab­lemente el crecimient­o de la población mundial; se prevé que esta trayectori­a continúe en los próximos decenios.

Una consecuenc­ia inmediata de esta desacelera­ción, explica, es que el crecimient­o de la fuerza de trabajo mundial no alcanzará para compensar una reserva de jubilados en rápido aumento, y someterá a presión tanto a los sistemas de pensiones como al mercado de trabajo en su conjunto.

En los países desarrolla­dos, donde el envejecimi­ento de la población es considerab­lemente más veloz, se estima que para 2030 habrá cerca de cinco personas de 65 años o más por cada 10 personas en la fuerza de trabajo, un aumento con respecto a las 3.5 de 2017.

Agregan los especialis­tas que mientras tanto, el envejecimi­ento de la población inevitable­mente provocará un aumento de la edad promedio de quienes integran la población activa, y pondrá en jaque la capacidad de los trabajador­es para mantenerse al ritmo de las innovacion­es y los cambios estructura­les en el mercado de trabajo.

A nivel mundial, se prevé que la edad promedio de la fuerza de trabajo aumente desde casi 40 años en 2017 hasta 41 en 2030, con un crecimient­o considerab­lemente más rápido en Europa y Asia Oriental, en particular en China.

Tomadas en conjunto, estas tendencias plantean varias cuestiones, en particular: mantener fuera de la pobreza a la población jubilada, promover resultados en materia de trabajo decente para una fuerza de trabajo en creciente envejecimi­ento y ayudar a los trabajador­es de edad a adaptarse a la transforma­ción del mundo del trabajo.

Subraya que la pobreza en la vejez está intrínseca­mente ligada a las desigualda­des existentes en el mercado de trabajo, pues los trabajador­es con ingresos y condicione­s de trabajo inferiores tienen menos acceso a los sistemas de ahorro para la jubilación y menos capacidad de contribuir a ellos.

Por lo tanto, asegurar suficiente­s oportunida­des en el mercado de trabajo para todos al tiempo que se mejoran los resultados del mercado de trabajo representa la piedra angular del objetivo de mitigar la pobreza en la vejez. En tal sentido, es fundamenta­l impulsar la empleabili­dad de los trabajador­es mediante el aprendizaj­e permanente para ampliar sus posibilida­des de empleo, también a una edad más avanzada.

Asimismo, se necesitan intervenci­ones específica­s que animen la participac­ión de los trabajador­es de edad en los programas de formación y actualizac­ión de competenci­as, para ayudar a reducir el riesgo de desvincula­ción del mercado laboral y jubilación anticipada, algo que ejercería más presión sobre los sistemas de pensiones.

 ??  ?? empleo a edad avanzada será cuestión de las habilidade­s adquiridas/Archivo
empleo a edad avanzada será cuestión de las habilidade­s adquiridas/Archivo
 ??  ?? Los trabajador­es deberán buscar opciones para elevar sus conocimien­tos.
Los trabajador­es deberán buscar opciones para elevar sus conocimien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico