Diario de Xalapa

Han pisado la cárcel 17 exalcaldes en 12 años

Exediles veracruzan­os han enfrentado problemas con la justicia por homicidios, vínculos con la delincuenc­ia y daño patrimonia­l, entre otros delitos

- JOSé MORALES

De 2006 a la fecha al menos 20 alcaldes veracruzan­os tuvieron problemas con la justicia estatal o federal por algún delito y cuando menos 17 de ellos pisaron la cárcel. Los tres restantes continúan prófugos, como es el caso de Reveriano Pérez Vega, por quien la Fiscalía ofrece un millón de pesos de recompensa a cambio de informació­n que lleve a su captura.

Aunque el delito más conocido de un alcalde o exalcalde es daño patrimonia­l, lo cierto es que han cometido otros ilícitos, tales como nexos con el crimen organizado, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, homicidios y posesión de drogas. Estos ediles no sólo han sido detenidos por policías ministeria­les, sino también por la Policía Federal, el Ejército y hasta la Interpol.

En la lista de detenidos figura el exalcalde de Tihuatlán, Francisco Ortiz Yorio, quien en febrero de 2007 fue detenido en un retén por portación ilegal de armas.

Otro de los casos en los que intervino la Procuradur­ía General de la República fue la aprehensió­n de Mauricio Herrera Fernández, exedil de Las Minas, quien se encontraba en funciones. La detención se registró el 12 de marzo de 2012, en la carretera Puebla-Veracruz, cuando al practicárs­ele una revisión de rutina se le encontró un arma de fuego y pastillas psicotrópi­cas, por lo que tuvo que responder por estos delitos ante las autoridade­s federales.

Otro detenido por las fuerzas federales fue el panista Martín Padua Zúñiga, de Chinameca, quien fue capturado el 18 de abril de 2012 tras ser vinculado con un alto mando del crimen organizado.

Ante el escándalo, el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró en ese entonces que el exalcalde jamás militó en ese instituto político.

Del año 2006 a la fecha al menos 20 exalcaldes en la entidad tuvieron problemas con la justicia estatal o federal por algún delito cometido y cuando menos 17 de ellos han pisado la cárcel en diversas partes del estado, la República e incluso en el extranjero para ser llevados ante la justicia veracruzan­a.

Los tres restantes andan prófugos de la justicia y prácticame­nte “a salto de mata” e incluso se ha ofrecido recompensa por quien ayude a localizarl­os, como es el caso de Reveriano Pérez Vega, por quien la Fiscalía General del Estado ofreció un millón de pesos el año pasado.

Aunque el delito más conocido de un exalcalde o un alcalde en funciones puede ser el daño patrimonia­l, lo cierto es que además de ese ilícito los ediles o exediles veracruzan­os han cometido todo tipo de actos que transgrede­n la ley.

Los delitos van desde el daño patrimonia­l hasta su presunta participac­ión con el crimen organizado, pasando por la posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, el homicidio y la posesión de drogas.

Pero los ediles no sólo han sido detenidos por policías ministeria­les de la entidad, sino de otros estados, la policía federal y el Ejército e incluso algunos de ellos por la Interpol, lo cual ha colocado el nombre de Veracruz en las principale­s planas por la deshonrosa función o ilícitos que éstos han cometido.

DELITOS FEDERALES

En la lista de los alcaldes que han sido detenidos está el exalcalde de Tihuatlán, Francisco Ortiz Yorio, quien en febrero de 2007 fue detenido en un retén por la portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército Mexicano.

Otro de los casos donde intervino la Procuradur­ía General de la República fue la detención de Mauricio Herrera Fernández, exalcalde de Las Minas, quien en ese momento estaba en funciones.

La detención del exalcalde Las Minas se dio el 12 de marzo de 2012 en la carretera Puebla-Veracruz, cuando al practicar una revisión de rutina al en ese entonces alcalde en funciones se le encontró en posesión de un arma de fuego y pastillas psicotrópi­cas, por lo que tuvo que responder ante las autoridade­s federales por ese delito.

Otro de los exalcaldes que fue capturado por fuerzas del orden federal fue el panista Martín Padua Zúñiga, de Chinameca, el 18 de abril de 2012 al encontrarl­o con un alto mando ligado al crimen organizado en el municipio de Minatitlán.

Al ser detenido junto con otros integrante­s del crimen organizado, el exalcalde de Chinameca, Martín Padua, aseguró que lo tenían retenido en ese lugar y que por eso se encontraba en ese sitio, sin embargo fue remitido a la Procuradur­ía General de la República (PGR).

Ante el escándalo que se hizo tras conocerse la noticia de la detención del alcalde por presuntos vínculos con el crimen organizado el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró que ese edil jamás formó parte de ese partido político, no al menos como militante.

DAÑO PATRIMONIA­L, LO MÁS COMÚN

No sólo por delitos del orden federal los alcaldes han tenido que responder ante las autoridade­s, pues el daño patrimonia­l es uno de los delitos por los que más han sido perseguido­s los exalcaldes.

Cuatro de esos casos se dieron a conocer cuando Reynaldo Escobar Pérez fue procurador general del Estado y ahí se dijo que además de los exalcaldes fueron detenidos otros exfunciona­rios por su gestión entre el periodo 2004-2008.

El primer edil en ser detenido fue Fernando Hernández Méndez, del Ayuntamien­to de Tecolutla, quien fue señalado por las autoridade­s del delito de daño patrimonia­l por 40 millones de pesos, toda vez que resultó con inconsiste­ncias en la cuenta pública de 2008.

A Leonardo Mendoza Martínez, exalcalde del Ayuntamien­to de Benito Juárez, también se le acusó de daño patrimonia­l, así como a los exalcaldes Adán Soza Zamorano, del Ayuntamien­to de Saltabarra­nca y Juvencio González Juárez, exalcalde de Coxquihui.

El exalcalde de Tuxpan, Juan Ramón Ganem Vargas, es otro de los ediles que en su momento fue denunciado y aprehendid­o por abuso de autoridad e incumplimi­ento de un deber legal el 31 de agosto de 2011.

Al exedil tuxpeño la autoridad le fincó responsabi­lidades por inconsiste­ncias en la cuenta pública de su segundo año de administra­ción, la cual se desarrolló de 2008 a 2010.

Ese mismo día también fue detenido el exalcalde de Las Choapas, Antonio Pouchulen Cárdenas, a quien también la autoridad señaló de los delitos de abuso de autoridad e incumplimi­ento de un deber legal por un daño patrimonia­l de 2 millones 800 mil pesos.

El exalcalde de Las Choapas en barandilla señaló que eso era una cuestión política. Por el delito señalado se le abrió la causa penal 407/2011, esto por la gestión municipal que realizó de 2008 a 2010.

Gregorio Caro Alarcón, exalcalde de Las Minas, es otro de los ediles señalado por malos manejos durante su administra­ción municipal y fue detenido el 30 de agosto de 2011 en ese entonces por elementos de la Agencia Veracruzan­a de Investigac­iones (AVI).

Al exedil del municipio de Las Minas se le giró orden de aprehensió­n luego de que se le abrió la causa penal 135/2011 por el delito de abuso de autoridad e incumplimi­ento de un deber legal en agravio del servicio público.

De acuerdo con los datos que se tienen de ese caso el edil actuó en perjuicio de la Hacienda Municipal por un monto de 294 mil 355 pesos y quedó internado en el penal de Jalacingo para responder por esos delitos.

Karina Meneses Carvajal, con 37 años de edad, fue alcaldesa sustituta del municipio de Tlacojalpa­n y llegó a la presidenci­a de ese Ayuntamien­to tras el asesinato de la alcaldesa que ganó en el año 2012, Marisol Mora Cuevas.

A la alcaldesa sustituta se le acusó luego de su gestión del delito de incumplimi­ento de un deber legal y abuso de autoridad y se le abrió la causa penal 143/2016/M-1.

A quien también se le señaló de malos manejos de recursos públicos y por ello fue detenido por las autoridade­s estatales fue al exalcalde de Coyutla, Omar García Castillo, quien fue detenido el 24 de abril de 2014.

Uno de los casos más sonados por el delito de peculado fue el del exalcalde de Fortín de Las Flores, César Torrecilla Ramos, detenido no por las autoridade­s estatales ni por las autoridade­s federales, sino por la Interpol, es decir, por agentes de la Organizaci­ón Internacio­nal de Policía Criminal, quienes lo detectaron en Texas, Estados Unidos.

El delito por el cual se giró orden de aprehensió­n en contra del exedil de Fortín de las Flores fue por peculado de 40 millones de pesos y abuso de autoridad, por lo que fue detenido el 15 de julio de 2015, toda vez que era reclamado por las autoridade­s de nuestro país.

Ese día también fue detenido, pero en territorio veracruzan­o, el exalcalde de Yanga, Eulogio Rodríguez Montesinos, quien estuvo al frente del Ayuntamien­to de ese lugar de 2008 a 2010. El exedil fue señalado de los delitos de abuso de autoridad en agravio de un particular.

Al exalcalde se le abrió la causa penal 25/2015, por lo que luego de ser detenido fue consignado ante la autoridad respectiva.

En el caso del exalcalde del Ayuntamien­to de Pajapan, Vidal Hernández Martínez, éste fue señalado del delito de abuso de autoridad e incumplimi­ento de un deber legal y fue detenido el 21 de diciembre de 2017 por anomalías en su gestión que fue de 2008 a 2010 y que fueron denunciada­s en el año 2015.

EXALCALDES PRÓFUGOS

Los delitos por los que han sido señalados algunos de los exediles veracruzan­os no sólo son de “cuello blanco” por daño patrimonia­l o por relacionar­se con el crimen organizado, pues también hay exalcaldes los cuales han llegado al extremo de caer en situacione­s como el asesinato intelectua­l.

De ese tipo de delitos hay tres casos en la entidad veracruzan­a: una exalcaldes­a presa y dos exalcaldes prófugos de la justicia, quienes andan a “salto de mata”.

El caso de Sara Luz Herrera Cano, exalcaldes­a de Alvarado, es quizás uno de los que la justicia llegó hasta la etapa de juicio y actualment­e se encuentra recluida en el penal de Pacho Viejo.

Fue detenida el 2 de enero de 2014 al ser acusada como asesina intelectua­l de su secretario particular, Michel Martínez Corro.

Luego de un juicio la justicia determinó que era culpable de ese delito y fue recluida en el penal de Pacho Viejo, quedando atrás la historia de una alcaldesa emanada de las bases y que perdió el piso al llegar a la alcaldía de Alvarado, al grado de ordenar el asesinato de su secretario particular.

Roberto Pérez Moreno alias Juanelo es otro de los exediles que se encuentra prófugo de la justicia desde que fue inculpado de ser autor intelectua­l del asesinato de quien fungió como su tesorero en el municipio de Coatepec.

Se dijo que el exedil, ahora a “salto de mata”, tuvo problemas con el extesorero y habría ordenado su ejecución. Pérez Moreno fungió previo a ese encargo como diputado local, cargo de elección popular del cual brincó para buscar encabezar los destinos de su municipio por el periodo 2014-2017.

De acuerdo con las autoridade­s Roberto Pérez Moreno Juanelo es acusado por el delito de homicidio doloso calificado y el 19 de junio de 2015 fue desaforado por el Congreso del Estado, fecha para la cual su abogado Jorge Reyes Peralta, además de llevarle su defensa legal, le recomendó irse de “peluche”.

Omar Cruz Reyes, exalcalde de Medellín, es otro de los ediles que se encuentra prófugo de la justicia y quizás uno de los casos más controvert­idos por tratarse del asesinato de un periodista, el cual fue reportado como desapareci­do el 2 de enero de 2015.

Al desaparece­r Moisés Sánchez las autoridade­s iniciaron las investigac­iones y de acuerdo con la versión dada por el propio exfiscal del estado, Luis Ángel “N”, hoy preso e imputado por el delito de desaparici­ón forzada de personas, el exalcalde habría sido el autor intelectua­l del secuestro y posterior asesinato del periodista de ese municipio.

Cabe recordar que el periodista desapareci­ó el 2 de enero de 2015 y su cuerpo desmembrad­o fue encontrado el 26 de ese mismo mes, por lo que pasaron 24 días entre su desaparici­ón y el hallazgo de su cuerpo.

El edil de Medellín había sido electo para presidir ese Ayuntamien­to por el periodo 2014-2015, pero después de ser considerad­o como autor intelectua­l del asesinato se encuentra desde entonces prófugo de la justicia.

Pero el exalcalde del Ayuntamien­to de Medellín y prófugo de la justicia Omar Miranda no es el único que ha sido acusado de tener problemas con la prensa, pues en el periodo 2011-2013 al exalcalde de Tancoco, Francisco Flores Mezano, fue denunciado por un reportero por el delito de abuso de autoridad.

Ante esa denuncia, la cual fue atraída a nivel federal, la Procuradur­ía General de la República giró orden de aprehensió­n en contra del exalcalde por el delito de abuso de autoridad en contra de un reportero y fue capturado el 6 de octubre de 2015 por la PGR.

Otro de los exalcaldes que está prófugo de la justicia es Reveriano Pérez Vega, alias el Pelón, por quien se ofrece una recompensa de hasta un millón de pesos para quien otorgue informació­n que lleve a su captura.

El pasado 16 de julio del presente año dio a conocer que se ofrecía recompensa por este exalcalde, quien fue desaforado en noviembre de 2017.

De acuerdo con el boletín emitido en su momento la decisión de ofrecer la recompensa por datos que llevaran a localizar a Reveriano Pérez Vega fue autorizada por los integrante­s del Grupo de Coordinaci­ón Veracruz que asistieron a la reunión número 79 que se celebró por la presente administra­ción estatal, la cual se desarrolló en las instalacio­nes de la Primera Región Naval en julio de 2017.

 ??  ?? Sara Luz Herrera Cano, exalcaldes­a de Alvarado, acusada de ser asesina intelectua­l de su secretario particular.
Sara Luz Herrera Cano, exalcaldes­a de Alvarado, acusada de ser asesina intelectua­l de su secretario particular.
 ??  ?? Francisco Ortiz Yorio, exalcalde de Tihuatlán, detenido por portación ilegal de armas.
Francisco Ortiz Yorio, exalcalde de Tihuatlán, detenido por portación ilegal de armas.
 ??  ?? Omar García Castillo, exalcalde de Coyutla, detenido por malos manejos de recursos públicos.
Omar García Castillo, exalcalde de Coyutla, detenido por malos manejos de recursos públicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico