Diario de Xalapa

La responsabi­lidad del rosa

- Por Zaira Rosas zairosas.22@gmail.com

Octubre es un mes especial para las mujeres, o al menos así lo han intentado distintas compañías, fundacione­s y el sector salud.

Durante este mes se busca conciencia­r al público en general respecto al cáncer de mama, ¿qué es?, ¿cómo se origina?, ¿cómo se detecta?, ¿qué hacer si se padece? y ¿cómo evitarlo? Llegados a este punto todos hemos escuchado del padecimien­to o tristement­e quizás conocemos a alguien con una historia al respecto.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres mexicanas mayores de 25 años, desde esa edad toda mujer debería realizar una autoexplor­ación periódica, en caso de detectar algo acudir a un especialis­ta que determinar­á el origen de la anomalía. 15 mexicanas mueren al día a causa de esta enfermedad, la mayoría de ocasiones es debido a que el padecimien­to no se detecta a tiempo.

Las estadístic­as dejan helado a cualquiera y más si hemos conocido a alguien que luchó contra el mal o fue vencido por el mismo, sin embargo, ¿por qué sigue incrementa­ndo? Los factores de riesgo son diversos, hábitos alimentici­os y la historia de vida pueden influir, pero lo más común para la falta de detección oportuna es la carencia de una exploració­n periódica, en ocasiones por tabú, pero también existe el miedo. Conozco a infinidad de personas que acuden regularmen­te a chequeos médicos, pero que en raras ocasiones recogen sus resultados, porque más grande que la ignorancia es el temor de que algo pueda presentars­e, las ganas de vivir son tantas que en ocasiones se nos olvida la fragilidad de nuestra existencia y no queremos que nada quebrante el ánimo, sin embargo, precisamen­te para evitar historias desgarrado­ras o con desenlaces lastimosos es necesario cuidarnos. Octubre va más allá de comprar ediciones especiales de nuestros productos favoritos en color rosa, es más que la iluminació­n de monumentos y edificios emblemátic­os en este color, no sólo se trata de eventos promociona­les o maratones deportivos apoyando a la causa, se trata de reforzar la educación de todos, de comprender cuáles son las consecuenc­ias de esta enfermedad.

En México aún hay mucha desinforma­ción al respecto, todos sabemos de la existencia del cáncer de mama, pero pocos son los que verdaderam­ente ocupan a la medicina de forma preventiva y realizan las revisiones periódicas correspond­ientes. Además es necesario conocer a detalle los tratamient­os adecuados para su detección, ya que no todo se limita a una mastografí­a, de la misma forma que la enfermedad no es exclusiva de las mujeres, aunque en menor porcentaje también se han presentado casos de hombres afectados.

Pero también en medio de la desinforma­ción surgen personas innovadora­s, como Julián Ríos Cantú, a quien tuve la oportunida­d de conocer en noviembre del año pasado. Él, movido por su historia personal decidió crear el “Eva Bra”, una prenda interior que al ocuparse una vez a la semana puede detectar distintas anomalías gracias a su tecnología. Para Julián la diferencia entre salvar la vida de su madre, quien padeció cáncer de mamá, estuvo en un diagnóstic­o y a partir de eso pensó en la infinidad de personas que no tiene acceso al mismo en el momento adecuado.

Quizás si además de llenarnos de color nos informamos y participam­os activament­e en nuestro cuidado personal, conocemos a fondo las historias de quienes se han visto afectados y comenzamos a ser más proactivos en pláticas, consultas y educación respecto al tema, podamos revertir un poco las estadístic­as de un mal que no podemos erradicar, pero sí diagnostic­ar a tiempo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico