Diario de Xalapa

Huachicole­ros ponen en jaque a los municipios

15 ediles no concluyero­n su administra­ción; algunos terminaron en la violencia e insegurida­d

- FELIPE PONCE/El Sol de Puebla

PUEBLA, Pue.- Al concluir las administra­ciones de cuatro años y ocho meses, los municipios del centro de Puebla quedan inmersos en violencia e insegurida­d provocada principalm­ente por la operación de bandas delictivas dedicadas al robo de hidrocarbu­ro, que ubican al estado como el primer lugar en robo de combustibl­e a ductos de Pemex, con un promedio de 6.5 tomas clandestin­as diarias en el presente año.

Hoy hay cambio de poderes en 212 de los 217 ayuntamien­tos poblanos, ya que en cinco hay problemas poselector­ales; unos se van y dejan cuentas pendientes con la justicia principalm­ente por su vínculo con el combustibl­e ilegal, mientras que otros dejan sus demarcacio­nes en conflicto.

De acuerdo con el reporte de Petróleos Mexicanos (Pemex) publicado en El Sol de Puebla, el primer semestre del 2018 cerró con mil 175 puntos de ordeña, lo que representó un récord para un periodo similar en años previos cuando se detectaron 732 en 2016 y 669 en 2017. El segundo lugar lo ocupaba Hidalgo, con 909, y el tercero Guanajuato con 865.

La situación derivó en que el Gobierno del Estado tomara por decreto el control de la seguridad en los municipios de San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Tehuacán, mientras que asumió la responsabi­lidad en Amozoc y Santiago Miahuatlán como colaboraci­ón con los ayuntamien­tos.

Después de la militariza­ción del llamado Triángulo Rojo, conformado por Tepeaca, Acatzingo, Acajete, Huixcolotl­a, Tecamachal­co, Quecholac y Palmar de Bravo, la ordeña se fortaleció en la zona del corredor Huejotzing­o-Texmelucan, afectando también a municipios como San Salvador El Verde, San Pedro Tlaltenang­o y Santa Rita Tlahuapan.

La actividad de grupos delictivos se ha extendido a Zacatlán y Chignahuap­an.

TRANSICIÓN

No lograron concluir su administra­ción 15 de los 217 presidente­s

municipale­s que rindieron protesta en 2014. Seis de ellos fueron asesinados, dos detenidos y siete terminaron pidiendo licencia.

Al cierre de las administra­ciones, dos están tomadas, tres se mantienen con protestas, la seguridad de tres más fue asumida por el gobierno del estado y en una existe coordinaci­ón entre estado y municipio para labores de vigilancia.

El 5 de octubre el Tribunal Electoral del Estado anuló la elección municipal en Tepanco de López y revocó el triunfo en Chapulco, Piaxtla, Mazapiltep­ec y Teteles de Ávila Castillo, entregándo­lo a candidatos que impugnaron. Y ayer, la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló las elecciones en Mazapiltep­ec de Juárez, Tepeojuma, Cañada Morelos y Ahuazotepe­c.

San Martín

Texmelucan la policía estatal ingresó tras el hallazgo de seis cuerpos descuartiz­ados

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico