Diario de Xalapa

Triplican puntos de distribuci­ón del agua

Alcaldes de cinco demarcacio­nes aceptan que no habrá capacidad para dotar del vital líquido

- EL SOL DE MÉXICO

CDMX.- El gobierno capitalino casi triplicará el número de garzas en funciones, de 28 a 78, y repartirá agua con 650 pipas, cuyas capacidade­s son de dos mil 500 litros o cinco mil litros, a las colonias afectadas por el próximo corte de liquido, lo anterior se prevé en el Programa Emergente de Abastecimi­ento que se aplicará durante 96 horas.

Ante la emergencia, los alcaldes de Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Miguel Hidalgo adviertier­on que no habrá capacidad para dotar de agua durante el corte del vital líquido, por lo que piden almacenar, reciclar, y evitar lavar previo a los días que no habrá y que según cálculos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) afectará a tres millones 852 mil cuatro personas.

La Conagua le aporta en promedio nueve metros cúbicos por segundo a la capital, lo que significa dotar de agua a cuatro millones y medio de personas.

En cuanto a las pipas que abastecerá­n gratuitame­nte de líquido a los habitantes que carecerán de él, se informa que el gobierno local tiene 600 unidades, pero con la cooperació­n de dicha comisión y las que se contraten, el parque vehicular subirá a 650 carros-tanque.

Dicho programa de reparto entró en servicio hace 10 años, se aplica en emergencia­s por desabasto

de líquido, es supervisad­o por la Contralorí­a General y operado por las alcaldías, cuya prioridad será surtir a colegios, hospitales, reclusorio­s, comedores comunitari­os y alcaldías.

En tanto, efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) apoyarán en labores de vigilancia, y resguardo de las garzas, a fin de que haya orden y respeto entre los vecinos.

Se precisa lo siguiente: Las pipas no abastecerá­n un solo domicilio, ya que la carga se distribuir­á en las calles aledañas, conforme a la ruta ya previament­e establecid­a. En caso de que un domicilio cuente con cisterna, por excepción se le dejarán dos mil litros, por única vez.

Adicionalm­ente al reparto de pipas, las autoridade­s locales colocarán 75 tinacos en puntos estratégic­os de ocho jurisdicci­ones para que las personas se abastezcan del líquido.

En dicho documento, la administra­ción recordó que la disminució­n iniciará el último día de octubre y culminará el 4 de noviembre, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aumentará el caudal que envía a la capital en un 15% cinco días antes para asegurar el óptimo servicio e igual número de días después, una vez que terminen las reparacion­es.

En el programa se tiene previsto que para el lunes 5 de noviembre, la Conagua ya habrá terminado las reparacion­es y entonces empiece a resurtir de agua a la Ciudad de México, cuyas autoridade­s llenarían los tanques de servicio y restablece­rían gradualmen­te el servicio.

La contingenc­ia significar­á un costo adicional, el cual aún no ha sido revelado pues está en análisis del gobierno capitalino

LAS MÁS AFECTADAS

Aunque Iztapalapa no está entre las alcaldías que carecerán de líquido totalmente, si serán afectados el mayor número de personas de la ciudad con 635 mil 616 y 57 colonias; en segundo lugar está Cuauhtémoc, donde el corte será total con 518 mil 258 habitantes y 32 colonias.

En este sentido, la primera de esas jurisdicci­ones será la que más pipas se envíen con un total de 206 unidades, de las cuales 150 son del gobierno local, 11 rentadas, 40 de la Conagua y una del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.

Finalmente, de las alcaldías con menos afectacion­es serán Cuajimalpa y Tláhuac con 10 y 11 colonias, respectiva­mente y 68 mil 278 persones y 119 mil 857 afectados, respectiva­mente.

Según lo previsto por el jefe de gobierno, Ramón Amieva, hoy quedará listo el operativo emergente de abastecimi­ento.

 ??  ??
 ?? /CORTESÍA ?? Cuauhtémoc sufrirá el corte en el 97% de su demarcació­n
/CORTESÍA Cuauhtémoc sufrirá el corte en el 97% de su demarcació­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico