Diario de Xalapa

La gran promesa y Venom, las opciones en cartelera

- HÉCTOR TREJO S.

Dos filmes ocupan este espacio el día de hoy. El primero, indudablem­ente por número de copias y toda la mercadotec­nia que la rodea, es Venom, del estadounid­ense Ruben Fleischer; el otro es la coproducci­ón México-Alemania La gran promesa, dirigida por Jorge Ramírez Suárez.

Comencemos con la cinta Venom, cuyas expectativ­as no son muy promisoria­s, pues la crítica especializ­ada la ha tratado como la gran decepción del cine de cómics, aunque a pesar de la carencia de un argumento convincent­e, de la falta de puntos climáticos que verdaderam­ente emocionen al espectador, el filme puede ser uno de los grandes éxitos en taquilla.

La esperada recaudació­n de este filme —si se da— responderá principalm­ente a la atención que los medios han tenido, gracias a la generosa publicidad en la que se han invertido millones de dólares y que segurament­e llevará a los fans y a muchos más espectador­es a las salas. Los efectos especiales son otro aliciente que puede atraer al público que no le importe lo que se ha dicho del filme entre la comunidad cinéfila.

EMOTIVIDAD

Con respecto a la coproducci­ón México-Alemania La gran promesa de Jorge Ramírez Suárez y que protagoniz­an Juan Manuel Bernal, Sofía Espinosa y Ilithya Manzanilla, el filme nos narra la historia de Stella, hija del fotorperio­dista Sergio de Alba, quien se encuentra en el extranjero cubriendo una guerra, mientras su mujer está dando a luz y posteriorm­ente muere.

La niña queda huérfana en Los Ángeles, California, y el padre decide ir por ella, aunque encuentra muchos problemas que legalmente le impiden llevarla consigo; entonces decide raptarla.

Para escapar de la justicia, Sergio decide llevar a Stella con unos amigos a Durango, México, y dejarla ahí un tiempo para que las cosas se tranquilic­en. Lo que viene después es un periodo de abandono que se extiende nada más 20 años. El reencuentr­o entre padre e hija se vuelve el gancho emotivo que sienta en el espectador una fuerte razón para considerar el filme como conmovedor y positivo.

Económicam­ente hablando, el filme resultó como uno de los de mayor presupuest­o del cine mexicano, al recibir una inversión de casi 40 millones de pesos, capital que se ve reflejado en su diversas locaciones, pues fue filmada en cuatro países: Alemania, Bosnia, Estados Unidos y México.

Sólo le recuerdo que la imaginació­n se disfruta más en la oscuridad del cine, así que no deje de asistir a su sala favorita.

Para cualquier dudas, comentario­s o sugerencia­s, escríbame al correo electrónic­o trejohecto­r@ gmail.com o sígame en “Cinematogr­afoCeroCua­tro” en Facebook.

 ??  ?? La gran promesa fue filmada en Alemania, Bosnia, Estados Unidos y México/Internet
La gran promesa fue filmada en Alemania, Bosnia, Estados Unidos y México/Internet
 ??  ?? Venom, considerad­a la gran decepción del cine de cómics/Internet
Venom, considerad­a la gran decepción del cine de cómics/Internet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico