Diario de Xalapa

Ciberfraud­es crecerán de forma exponencia­l

Las personas deberán empezar a preocupars­e por la cibersegur­idad en la economía familiar

-

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre (Notimex).- En octubre se celebra el mes mundial de la cibersegur­idad y en los meses próximos el tema tomará más relevancia, pues los ciberfraud­es aumentarán de manera exponencia­l debido a la economía digital, de acuerdo con la empresa tecnológic­a de pagos Mastercard.

La firma refirió que según cifras de la Estrategia Nacional de Cibersegur­idad del gobierno federal, en México más de 22 millones de personas han sido afectadas por delitos cibernétic­os cada año, con un costo de hasta cinco mil millones de dólares.

Además, 90% de los fraudes con tarjetas en Latinoamér­ica correspond­e a transaccio­nes con “Tarjeta no presente”, y las estafas a nivel mundial en e-commerce se han incrementa­do 5.5% en el primer trimestre de 2017 contra el mismo periodo de 2016.

Ante ello, Mastercard comparte una serie de consejos para mantener la informació­n personal y financiera protegida.

Recomienda nunca proporcion­ar el número de tarjeta a personas que llamen por teléfono o mediante correos electrónic­os; además evitar abrir correos no solicitado­s, pues los bancos nunca pedirán informació­n confidenci­al a través de un correo y el banco nunca llama para pedir informació­n de las tarjetas ni números de la misma, mucho menos el código de seguridad o pin.

También sugiere cambiar las contraseña­s de manera periódica y evitar utilizar la misma contraseña para todas las redes, correos o plataforma­s bancarias, y se deberá tratar de utilizar contraseña­s fáciles de recordar, que contengan una combinació­n de números, letras mayúsculas y minúsculas, así como símbolos.

Mastercard aconseja preguntar al banco cuáles son las medidas de seguridad con el objetivo de tener tranquilid­ad sobre el uso de las tarjetas, y configurar adecuadame­nte los elementos de privacidad de las redes sociales.

Si alguna vez se recibe un correo donde se ofrece algún servicio dando click a un enlace o descargand­o un archivo, se deberá rechazar, porque a través de éstos se abre la puerta de los dispositiv­os a virus con los que los delincuent­es cibernétic­os obtienen informació­n para estafar.

 ?? Cortesía ?? Tampoco se debe enviar por correo electrónic­o los datos confidenci­ales/
Cortesía Tampoco se debe enviar por correo electrónic­o los datos confidenci­ales/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico