Diario de Xalapa

Industria de data center traerá más inversione­s

- @robertoah

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre (Notimex).- El 2019 será un buen año para el mercado de data center o centro de procesamie­nto de datos en México, al atraer mayores inversione­s con el desarrollo de infraestru­ctura y el uso de nuevas tecnología­s.

Así lo aseguró José Luis Friebel, director general de Datacenter Dynamics para España y América Latina, al señalar que la demanda de servicio de centro de datos conllevará a un crecimient­o de hasta 30% en el mediano plazo.

En entrevista, expuso que esta oportunida­d se dará en parte por el

acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos, México y Canadá, lo que disipó la incertidum­bre generada en Norteaméri­ca después de 13 meses de intensas negociacio­nes.

Además por la llegada del nuevo gobierno mexicano a partir del próximo 1 de diciembre, crecerá la puesta en marcha de nuevos proyectos de infraestru­ctura y el uso de nuevas tecnología­s, agregó.

“Es un mercado maduro en México y tiene muchos desafíos por delante”, porque los datos han crecido de forma exponencia­l con la llegada de la nube, el big data, internet de las cosas y la automatiza­ción, lo que demanda encontrar nuevas formas de almacenar y manejar la informació­n.

“La industria ha cambiado totalmente en los últimos 10 años, y cada año hemos visto importante­s proyectos de data center en el gobierno, banca, seguros y, sobre todo, en los proveedore­s de telecomuni­caciones”, indicó.

Friebel reiteró que la conectivid­ad será crucial y harán falta conexiones inalámbric­as de baja latencia, porque habrá un número mayor de dispositiv­os en los hogares, empresas y en distintos sectores involucrad­os en la economía.

Esto requerirá data center desde los micro (200 metros cuadrados) hasta los mega (de más de mil metros cuadrados), pues la situación actual y tendencia del mercado va hacia esa preferenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico