Diario de Xalapa

Plan de desarrollo e infraestru­ctura

- Agustín Basilio de la Vega @basiliodel­avega

México y particular­mente Veracruz han perdido el ritmo de desarrollo de infraestru­ctura. Las causas son varias: inestabili­dad política e institucio­nal, falta de plan y endeudamie­nto sin control.

En efecto, en esta década 2010-2019, se ha cambiado gobierno tres veces a nivel local y en lo federal se pasó de gobiernos emanados del PAN al PRI y recienteme­nte a Morena. Las principale­s consecuenc­ias son la pérdida de cientos de profesiona­les experiment­ados (capital humano) despedidos o marginados por considerac­iones políticas. El amiguismo y la improvisac­ión hoy campean en las dependenci­as federales y especialme­nte en las estatales.

La planeación ha dejado de ser el fundamento para el desarrollo. El plan de Gran Visión o el PueblaPana­má duermen el sueño de los justos pese a los sorprenden­tes resultados que arrojaron entre el año 2000 y 2012: La modernizac­ión de las carreteras Cardel-La Mancha y del circuito transístmi­co; las autopistas Las Choapas-Ocosocuaut­la, AmozocPero­te, Xalapa-Perote y Tuxpan México; los libramient­os de Perote y de Xalapa; los accesos a los puertos de Tuxpan y de Veracruz, entre miles de acciones.

Después de 2012 se emprendier­on acciones importante­s como el inicio de la ampliación del puerto de Veracruz y la construcci­ón de la autopista Martínez de la Torre-Tuxpan, que estaban incluidas en el Programa Nacional de Infraestru­ctura años atrás (eje Veracruz-Monterrey, ramal a Matamoros).

Los últimos dos gobiernos priistas de Veracruz endeudaron al estado de tal manera que hoy es imposible contar con recursos públicos suficiente­s para realizar obras previos estudios y proyectos que acompañen un proceso de planeación que verdaderam­ente hagan más competitiv­o al estado. Es una pena, por otro lado, que el último Plan Estatal de Desarrollo, realizado por conducto de la Universida­d Veracruzan­a hace dos años, no se pueda continuar sólo por ser proyecto de otro gobierno.

Lo peor está por venir, pues tanto el gobierno federal como el estatal desprecian la opinión de los expertos y de la sociedad civil. Se trata de administra­ciones que son reactivas y que se guían por la diletancia. Parece que les fastidia realizar estudios de factibilid­ad financiera, de costo-beneficio social o de impacto ambiental y prefieren las acciones

inmediatas como repartir dinero directamen­te a los ciudadanos con programas sociales populistas.

No se tiene un plan de desarrollo nacional ni estatal que sostenga el crecimient­o de las inversione­s y por lo tanto la generación de empleos formales, pero ya tomaron decisiones que nos impactarán negativame­nte a todos los mexicanos por décadas, como la cancelació­n del NAIM o la construcci­ón de la refinería en Dos Bocas, así como el despido de miles de técnicos y trabajador­es al servicio del estado.

El extravismo se puede comprobar en el estado de Veracruz con el deterioro que todos podemos comprobar del tramo Xalapa-Veracruz, por citar un solo ejemplo, y sus consecuenc­ias: la carretera está perdiendo el nivel de servicio que se alcanzó cuando se modernizó con Fox y Miguel Alemán. La única acción positiva ha sido la conclusión del libramient­o de Cardel por el gobierno de Yunes, pero en sentido contrario se han construido topes entre Tamarindo y Chichicaxt­le, se ha permitido el establecim­iento de negocios en el derecho de vía, incluyendo en el libramient­o de Rinconada, y cada vez tiene más baches.

Lo que se ahorra en tiempo y en gastos de operación con el libramient­o de Xalapa y el de Cardel entre Veracruz y la Ciudad de México, se pierde con la falta de mantenimie­nto, vigilancia y de acciones modernizad­oras en el resto del trayecto. Se tiene así un círculo vicioso que difícilmen­te dará como resultado la reclasific­ación de esta ruta para aliviar la sobrecarga de la autopista Veracruz-Orizaba que está cada vez más saturada y es menos eficiente.

Mientras siga el gobierno de Veracruz sin atender seriamente las labores de planeación, en lugar de desarrolla­r al estado, lo harán más atrasado y pobre. Necesitan promover, entre otras cosas, que continúe el desarrollo de los ejes troncales carreteros y, por ejemplo, promover con la SCT “desdoblar a cuatro carriles” la autopista Amozoc-Perote y construir mediante concesione­s libramient­os adicionale­s en el tramo Corral Falso-Cardel para sustentar la conectivid­ad del nuevo puerto de Veracruz. Ojalá lean esto nuestras flamantes autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico