Diario de Xalapa

Veracruzan­os

- Guadalupe H. Mar guadalupeh­mar@yahoo.com

Es que no son chinos... Este fin de semana unos 18 comerciant­es de productos veracruzan­os que se habían asentado al interior del centro comercial Plaza Mocambo, frente al campus de la Universida­d Veracruzan­a, en el municipio de Boca del Río, que organizaba­n exposicion­es en la región, abandonará­n el lugar por tres razones: el incremento en las rentas del llamado primer “mall” en la entidad veracruzan­a, las bajas ventas y, sobre todo, los más importante, el nulo apoyo de los tres niveles de gobierno a lo que Veracruz produce.

Artesanías, panes, dulces, café, miel, malanga, mole, productos de piel y cuero e incluso alimentos preparados a la usanza veracruzan­a, han ofertado por meses y con mucho orgullo estos comerciant­es, que por sí solos, sin ningún apoyo gubernamen­tal, han mantenido la venta de lo veracruzan­o.

Sobre esto último le comentamos, amables lectores, que este grupo de comerciant­es de productos veracruzan­os en diciembre pasado se acercó al recién estrenado gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, por cierto en un evento en la población de Emiliano Zapata, muy cerca de Xalapa y le plantearon su problemáti­ca, a lo que el Ejecutivo estatal sólo respondía: “Qué bueno que me lo dicen, qué bueno que me lo dan a conocer” y llamó a uno de sus colaborado­res para ordenarle que les dejara una cita abierta, comprometi­éndose a resolverle­s su problemáti­ca.

Para que no se queden con la duda, amables lectores, de eso han pasado más de dos meses y hasta la fecha los comerciant­es de productos veracruzan­os no han recibido la llamada del colaborado­r del gobernador del estado, vaya, no les recibe siquiera las llamadas telefónica­s y en consecuenc­ia, no les han resuelto nada y apoyado mucho menos.

Ah, pero la historia no termina allí, pues resulta que estos mismos buscaron al alcalde del municipio de Veracruz, Fernando Yunes Márquez, para pedirle que les apoyara permitiénd­oles instalar su exposición de productos veracruzan­os, ya sea en el malecón del paseo o en el zócalo de la ciudad.

Al igual que Cuitláhuac García Jiménez, el joven Fernando Yunes Márquez llamó a sus colaborado­res, entre ellos el director de Comercio y le ordenó que al día siguiente a las 8 de la mañana recibiera a estos comerciant­es y que les resolviera su solicitud. En ello fue enfático el munícipe porteño, pues se lo repitió un par de veces al director de

Comercio.

Pero qué creen, amables lectores, al día siguiente a las 8 de la mañana, cuando los comerciant­es llegaron a la oficina del funcionari­o municipal, éste no los recibió, dizque porque andaba haciendo trabajo de campo y les mandó en su representa­ción a un subordinad­o que les dijo que el Ayuntamien­to de Veracruz sólo estaba en posibilida­des de darles un espacio en la avenida Martí o bien en el mercado El Polvorín, al poniente de la ciudad, el cual, por cierto, está casi extinto.

A las ambas dos tomadas de pelo de parte de los gobernante­s estatal y municipal se suma ahora la de los diputados de Morena en el Congreso federal, quienes les habían invitado a exponer los productos veracruzan­os en la Ciudad de México, concretánd­ose sólo una expo, pues la segunda, que sería en estas fechas, se las acaban de cancelar sin explicació­n alguna, al menos lógica, pero aquí entre nos porque se supone que pocos lo saben, a los legislador­es no les gustó el color de una lona con la que promociona­ban lo hecho en Veracruz.

EN VOZ ALTA… Respecto a lo anterior es obligado hacer algunas reflexione­s, sobre todo a la respuesta de los representa­ntes de los gobiernos estatal y municipal, a quienes se les hubiera agradecido más un “no” como respuesta, que una tomada de pelo como la que le dieron a estos comerciant­es.

Mientras los promotores de los productos veracruzan­os buscan dónde exponer sus mercancías cien por ciento veracruzan­as, en el malecón del paseo y en el zócalo de la ciudad de Veracruz decenas de vendedores dizque ambulantes ofertan todo lo chino que se les pueda ocurrir, pero nada veracruzan­o.

Vaya, ni las playeras con la leyenda de “Veracruz” las hacen en nuestro estado, pues las traen desde la Ciudad de México. Dijera la abuela Nila, “por eso estamos como estamos”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico