Diario de Xalapa

Posible, reclasific­ar tarifas de la CFE

- Óscar Pedro Reyes Castelán Escriba a opedro2006@gmail.com

En el lenguaje coloquial actual el senador Ricardo Ahued Bardehuil podría dar un batazo de cuatro esquinas si llevase a los hechos sus palabras de exigencia de reclasific­ar las tarifas de energía eléctrica para Veracruz y que sean de aplicación preferenci­al en sus distintas modalidade­s, consideran­do que éste es un importante estado generador de electricid­ad con la única planta nucleoeléc­trica del país.

La posibilida­d de lograrlo no es remota, hay argumentos sólidos tratándose de una entidad que aporta enorme riqueza al país con sus yacimiento­s de petróleo y gas, agua, producción agroalimen­taria, pesca, turismo y actividad portuaria e industria de la transforma­ción. Si Ahued exige justicia y evita, como señala, el desprecio con que han tratado a Veracruz los sucesivos gobiernos de la República, tendrá el reconocimi­ento ciudadano como ningún otro senador por la defensa que haga de los intereses de los veracruzan­os, sin excepción, que cada bimestre sufren de increíbles abusos en los cobros de recibos de consumo de energía eléctrica. Lo de condonar las deudas de los usuarios de la CFE es otra historia, muy debatible, por encima de ese ofrecimien­to del presidente Andrés Manuel López Obrador a Tabasco y Yucatán, que debería limitarse sólo a casos de uso doméstico y agrícola, no general, como se pretende bajo el argumento de ser un gesto de justicia social, dicho por el director de la empresa, Manuel Bartlett Díaz. No lo es, cuando millones de consumidor­es pagan puntualmen­te este servicio y perdonar deudas a otros es tanto como fomentar la morosidad. Sin embargo, sí resulta sensato pedir la reclasific­ación tarifaria para la entidad veracruzan­a. Hay industrias que han cerrado debido a los altos costos de la energía eléctrica, ahoga a cientos de empresas tan importante­s como Tamsa o de la industria hotelera que, hace poco, intentaron iniciar un movimiento de protesta contra la CFE, que no llegó a un acto de resistenci­a civil para dejar de pagar los altos recibos de luz como hace más de una década ocurrió en Palma Sola, La Antigua y algunos fraccionam­ientos del norte del municipio de Veracruz, encabezado por Francisco Morales

Fernández, conocido como el Potro, que tuvo una gran repercusió­n. Hay la opinión de que la CFE puede elevar sus ingresos para mantener sus finanzas sanas, con sólo combatir el robo de electricid­ad en colonias y fraccionam­ientos, mercados y tianguis, pero aún más si cobra las elevadas deudas a gobiernos estatales, municipale­s e instalacio­nes educativas y religiosas, así como a organismos operadores de agua potable, que no pagan por este servicio. Acaso también deba limitarse hasta cierto consumo la prestación social a los propios trabajador­es de la CFE que gozan de exención en el cobro de luz, del cual han abusado en nombre de este logro sindical. En fin, la intención de Ahued es alentadora si mantiene su palabra y la lleva a los hechos. Esperemos que pueda lograrlo.

ZAIDA LLADÓ TAMBIÉN SE BAJA DEL TREN PRIISTA

Tras la renuncia de Zaida Alicia Lladó Castillo en su aspiración del liderato del PRI estatal, bajo el argumento de no poder cumplir con el pago de inscripció­n de 150 mil pesos, sólo quedan en la pelea para la presidenci­a y secretaría general Adolfo Ramírez Arana, a quien la maestra Silvia Domínguez López le dará muchos votos; Carlos Aceves Amezcua, que también tiene en Marilda Elisa Rodríguez Aguirre un respaldo importante, y desde luego el incansable Marlon Ramírez Marín y Arianna Ángeles Aguirre. Ellos, aparte, van a hacer amarres con los que abandonaro­n la pelea, y será interesant­e quiénes tienen la habilidad para hacerse de esos apoyos. Formalment­e hoy inician sus actividade­s proselitis­tas entre la militancia priista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico