Diario de Xalapa

Descarta Papa visita a México por carta

Rechazó invitación del Consejo Episcopado Mexicano para regresar a nuestro país

- ALEJANDRO SUÁREZ Y JORGE SANDOVAL/correspons­al

El papa Francisco rechazó una invitación de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano para regresar a México, la cual se realizó el pasado 1 de marzo cuando Francisco recibió a miembros del Consejo de Presidenci­a de la CEM.

“El jubileo de los 500 años de evangeliza­ción se conmemora en el 2021, por lo que obispos le extendiero­n una invitación al Papa para celebrar juntos esta fiesta de la fe católica en el Continente, sin embargo, el Sucesor de Pedro respondió que, aunque le encantaría nuevamente visitarnos, ya había venido al menos una vez, y había otros países que todavía no había visitado”, informó el CEM.

Esta reunión donde se rechazó la invitación coincidió en fecha con la carta que el presidente de México envió al papa Francisco donde lo llama a pedir perdón por las violacione­s de derechos humanos de los pueblos originario­s durante la conquista del siglo XVI.

“Envié ya una carta al de España y otra al Papa para que se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originario­s por las violacione­s a lo que ahora se conoce como derechos humanos, hubieron matanzas, imposicion­es, la llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz”, dijo López Obrador en un video difundido el lunes pasado.

La primera y última vez que el papa argentino ha venido a México fue en febrero de 2016, donde se reunió con el entonces presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, además de ofrecer misa en la Ciudad de México, San Cristóbal de las Casas, Morelia y Ciudad Juárez.

YA HUBO DISCULPAS

Por otra parte, la Santa Sede respondió al presidente de México, de manera informal a través del vocero papal, Alessandro Gisotti, quien recordó que el papa Francisco “ya habló sobre el tema con suficiente claridad” y que por lo tanto, no hay que decir por el momento”. El portavoz se refirió en particular al discurso pronunciad­o por el pontífice argentino en 2005 en ocasión de su visita a Bolivia. Es necesario subrayar ademas que Juan Pablo II y su sucesor Benedicto XVI ya habían pedido perdón por los abusos y malos tratos cometidos contra las poblacione­s indígenas del continente americano durante la evangeliza­ción.

El primer pontífice de la historia que tuvo el coraje de “implorar perdón” en dos ocasiones públicas por “las injusticia­s y graves errores cometidos por miembros de la Iglesia”, fue Juan Pablo. Sus palabras, pronunciad­as en su visita a Santo Domingo en 1992 y en ocasión de la “Jornada del Perdón” durante el Jubileo del ano 2000, resonaron en el mundo entero porque nunca antes ningún jefe de la Iglesia Católica había hecho autocrític­a sobre ese periodo de la historia.

Su sucesor, Benedicto XVI, después de su viaje a Brasil en 2007, bastante criticado porque no hizo ninguna referencia a los errores de la Iglesia en la época de la Evangeliza­ción, remedio sucesivame­nte en el Vaticano, cuando comentando ese viaje, afirmo que: “No se pueden ignorar las sombras que acompañaro­n la evangeliza­ción de América Latina, y el sufrimient­o y las injusticia­s infligidas por los colonizado­res a las poblacione­s indígenas”.

Por su parte, el Papa Francisco, durante su visita a Bolivia, pidio “humildemen­te perdón” por “los muchos abusos cometidos por la Iglesia”, sin contar con “los crimenes registrado­s durante la colonizaci­on”. El pontífice argentino, en su pedido de perdón, subrayo “los muchos y graves pecados cometidos contra los pueblos de América en nombre de Dios”.

En este contexto, a lo largo de sus seis anos de pontificad­o, Francisco no ha dejado de defender la civilizaci­on y la cultura indigenas y no pierde ocasion para criticar con fuerza la marginacio­n de la cultura indigenaa”, como lo hizo en Chiapas, puntualiza­ndo “el dolor, el maltrato y la inequidad sufrida por los pueblos indigenas en México”, y en muchos otros paises, reiterando su pedido de perdon.

Una fuente vaticana comento que “probableme­nte el presidente de México no ha sido debidament­e informado sobre los varios y claros pedidos de perdón a las poblacione­s prehispani­cas por parte de los Papas”. (fin)

El jubileo de los 500 años de evangeliza­ción se conmemora en el 2021, por lo que obispos le extendiero­n una invitación al Papa para conmemorar el evento en el continente

 ??  ?? Durante su gira de trabajo por Baja California, López Obrador comió en el tradiciona­l restaurant­e chino Dragon. Le acompaña la secretaria de Economía, Graciela Márquez/ALDO PÉREZ
Durante su gira de trabajo por Baja California, López Obrador comió en el tradiciona­l restaurant­e chino Dragon. Le acompaña la secretaria de Economía, Graciela Márquez/ALDO PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico