Diario de Xalapa

Van por búsqueda de desapareci­dos

- ANTONIO VILLEGA

ATOYAC.- La Fiscalía General de la República (FGR), peritos criminalis­tas, ministerio público Federal, delimitaro­n y acordonaro­n el área donde se realizarán las nuevas excavacion­es en el excuartel militar en búsqueda de personas desapareci­das en los años 70, durante la llamada “Guerra Sucia”. Se estiman cerca de 400 desapareci­dos en este municipio.

La búsqueda de familiares desapareci­dos es producto de la sentencia que emite la Comisión Interameri­cana de los Derechos Humanos, al gobierno mexicano por el caso de Rosendo Radilla.

La dependenci­a federal inició el día de ayer con los trabajos de escaneo de tierra para verificar si hay anomalías en el subsuelo que permita conllevar a tener algunos indicios de personas sepultadas.

En esta acción, participan como observador­es, familiares de los desapareci­dos, colectivos de derechos humanos, peritos independie­ntes de la Afadem.

Desde hace 45 años, los familiares de los desapareci­dos iniciaron la búsqueda de sus seres queridos y emprendier­on la lucha por encontrar los restos de sus seres queridos.

Testimonio­s de algunos familiares aseguran que el Ejército mexicano implementó una guerra sucia contra campesinos. En Atoyac, en aquella época desapareci­eron a 400 personas.

La vicepresid­enta de Afadem, Tita Radilla Martínez, dijo que el excuartel militar fue un centro de tortura donde llevaron a los campesinos detenidos. “Nosotros estamos buscando a nuestras familias que en aquel entonces de aquí desapareci­eron, se han hecho diligencia­s anteriores en el ex cuartel militar, pero no han tenido éxito".

 ?? VILLEGA ?? La búsqueda de familiares desapareci­dos es producto de la sentencia que emite la CIDH, al gobierno mexicano por el caso de Rosendo Radilla/ANTONIO
VILLEGA La búsqueda de familiares desapareci­dos es producto de la sentencia que emite la CIDH, al gobierno mexicano por el caso de Rosendo Radilla/ANTONIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico