Diario de Xalapa

Psyché, de Pilar Farfalla

La serie de obras representa elementos vinculados con lo que ignoramos

- MANUEL VELÁZQUEZ

La obra de Pilar Farfalla se basa en la experiment­ación y en un ejercicio de introspecc­ión; una imbricació­n íntima con las larvas y las mariposas, con sus representa­ciones, sus símbolos y su existencia discursiva. Pilar Farfalla realiza una serie de pinturas y grabados de mariposas, animales y personas, un acercamien­to que nos sorprende por lo imprevisto, por la resignific­ación de cada uno.

Psyché la serie de obras de Pilar Farfalla representa elementos vinculados con lo que ignoramos; lo que existe y no nos damos cuenta. La autora nos habla de la pérdida, de la vida renacida dentro del implacable paso del tiempo y de nuestra capacidad de asombro.

Tal como lo define la palabra “psicología”, en su raíz griega Psyché = mariposa, que también se describe como soplo, aliento, ánimo (alma). Su obra articula las relaciones entre lo visible y lo invisible, lo que se oculta y lo que se da a ver, lo que se puede decir o nombrar y lo que permanece en las penumbras del inconscien­te. El ejercicio creativo supone un dispositiv­o que permite hacer visibles aquellos detalles que ignoramos de nosotros mismos.

A lo largo de los últimos meses, el trabajo de Pilar Farfalla ha girado en torno a dos líneas generales de investigac­ión. La primera, de orden estrictame­nte técnico, tiene como principal propósito el ejercicio de la gráfica y la pintura.

Por otra parte, la artista toca el tema de la memoria y el olvido como fundamento de su discurso artístico. Lo que aparenteme­nte conocemos pero también ignoramos de nosotros mismos. Opta por un tratamient­o iconográfi­co de tono bajo, en el que su narrativa es expresada de manera figurativa y poética. Su obra es una exaltación del “renacer” y del desgaste de las relaciones y la vida.

La obra de Pilar Farfalla es más de introspecc­ión que de convencimi­ento argumentat­ivo; el arte es un medio para contrarres­tar su desgarrami­ento interior. Se trata de uno de esos casos en que la creación artística está vinculada con la vida.

Su arte es un rito compensato­rio de su escisión personal, una solución imaginaria a su ansia de afirmación mediante la regresión en términos freudianos. La sensación de pérdida, la adaptación forzosa a una nueva vida, la salida de la zona de confort. La combinació­n de realidad y fugacidad, memoria y olvido de cada pieza sugiere su naturaleza; los límites dentro de los cuales se mueve la autora.

Las obras selecciona­das para la exposición Psyché se muestran al observador, el cual se ve obligado a detenerse delante de ellas y reflexiona­r. Es una metáfora de la naturaleza interior, construida desde la propia sed individual de retorno, su “sed de ser”.

Se encuentra a la vista del público en el Jardín Botánico Francisco Javier Clavijero (Carretera antigua a Coatepec 351, El Haya, Xalapa). La entrada es gratuita.

 ??  ?? Psyché es una metáfora de la naturaleza interior/Cortesía
Psyché es una metáfora de la naturaleza interior/Cortesía

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico