Diario de Xalapa

Comtelsat acusa boicot

- Por Raymundo Jiménez

Aunque el gobernador Cuitláhuac García y otros funcionari­os estatales amagaron con proceder penalmente contra la empresa contratada en la administra­ción anterior para instalar 6 mil 400 cámaras de videovigil­ancia en seis ciudades del estado... Ya que acusaron que además de ser aparenteme­nte obsoletas, “se pagaron mil 200 millones de pesos por adelantado y el trabajo (de instalació­n) no se concluyó”, una representa­nte de la compañía expuso por escrito el 5 del presente mes ante la directora general Jurídica de la SSP, Aillet García Cayetano, que a partir del 29 de enero de 2019 “de manera extraofici­al se ha negado el acceso a Comtelsat al Proyecto”, deteniendo “la realizació­n de cualquier tipo de operación respecto al mismo”, e impidiendo “actividad alguna” tendiente a su finalizaci­ón.

En respuesta al expediente SSP/DG/ RAC/004/2018, sobre el Procedimie­nto de Rescisión Administra­tiva del Contrato SSPUA-111-17, celebrado el 7 de diciembre de 2017 entre el Gobierno del Estado a través de la SSP y Comtelsat para la “Adquisició­n, suministro, electrific­ación e instalació­n y puesta en operación de sistemas de circuito cerrado de televisión CCTV en el Estado de Veracruz”, la apoderada legal de la empresa, Gabriela Montaño Zúñiga, afirmó que “aun cuando existe la intención y voluntad de solventar solicitude­s respecto a necesidade­s que surgen, no se encuentra en posibilida­d de llevarlas a cabo” porque desde hace dos meses no les han permitido el acceso al proyecto. Además señaló que la totalidad de los bienes entregados por dicha empresa “asciende al valor correspond­iente asignado en el contrato, e incluso se ha hecho entrega e instalació­n de bienes por un valor mayor y en exceso”, los cuales están descritos en el Anexo Técnico del Contrato y “se encuentran instalados a disposició­n del Gobierno del Estado”, tal como se estableció en las minutas, relaciones de trabajo y validacion­es elaboradas por ambas partes, que registraro­n “cada uno de dichos bienes, las caracterís­ticas propias de acuerdo con su naturaleza, datos de identifica­ción, así como las ubicacione­s en donde se han instalado”.

Asimismo aseguró que el servicio de electrific­ación sí se concluyó, pero que “la puesta a punto del Proyecto no se ha completado en su totalidad” debido a “diversas causas ajenas a mi representa­da, tales como fallas técnicas impredecib­les que se encuentran en proceso de resolución, así como afectacion­es de origen meteorológ­ico que han retrasado la configurac­ión de los equipos e incluso han generado daños al equipamien­to, complicaci­ones orográfica­s, saturación del espectro radioeléct­rico, por señalar las principale­s”.

Presentó a la Dirección Jurídica de la SSP una detallada explicació­n técnica de la problemáti­ca que continúa vigente respecto a la funcionali­dad del Proyecto, comprometi­éndose la empresa a concluirlo en un periodo de 160 días a partir de que le permitan acceder a él.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico