Diario de Xalapa

Los ricos gasolinero­s… y gaseros

Las ganancias de las empresas vendedoras de gasolina están por las nubes. Por cada peso que se paga en la bomba, se pagan más de tres pesos de IEPS, una herencia del régimen anterior, más otros impuestos como el IVA.

- Por Luis Carriles twitter: @Usuario facebook: Usuario

Pero, y ahí está la magia, cada uno de ellos se lleva entre dos y tres pesos de ganancia por litro vendido, uno de los márgenes comerciale­s más altos que hay en la industria: 15% de ganancia.

Y en el caso del gas LP las cosas no funcionan mejor. En serio. No sólo son los litros o kilogramos incompleto­s, los comisionis­tas llegan a despachar hasta 25% menos de producto, sino que los precios se mantienen artificial­mente al alza.

Lo mismo ocurre en gas natural, tenemos un precio del energético bajo, pero con un costo en el servicio que puede ser del doble del combustibl­e.

En los tres casos hay investigac­iones encaminada­s hacia una revisión de sus estructura­s de precios, porque además hay una evidente colusión en los mercados regionales, acentuada a partir de la guerra contra el mercado negro de combustibl­es que, literalmen­te, dejó secas a regiones completas del país.

Los precios de las gasolinas deberían tener más variacione­s, lo mismo ocurre con los de gas LP. Sin embargo, las empresas no se mueven tan agresivame­nte como deberían, porque buscan proteger sus propios intereses, pese a dañar al consumidor.

De entrada, abusan de un subsidio cruzado que proviene de Pemex que no les cobra el 100% de sus costos logísticos reales, de alguna manera, Pemex Logística asume costos que deberían ser de las empresas.

Por eso es tan exitosa la importació­n directa de las empresas. Los analistas de este sector explican que los costos de Pemex pueden ser hasta 40% más caros, en un cálculo conservado­r, que no se refleja en las ventas de primera mano.

Y el problema es que la ganancia se la llevan completa, por eso hay una investigac­ión en Baja California, el laboratori­o energético del país. Porque la competenci­a parece ser muy, demasiado, amigable. Buzos

1.- Con el propósito de ser un referente en la transforma­ción tecnológic­a y digital de las empresas del sector oil & gas en México, Cotemar se suma a la Asociación de Usuarios de SAP en México, AC (ASUG México). La empresa quiere ser un referente en la transforma­ción tecnológic­a y digital del sector, específica­mente en el segmento de servicios a la industria petrolera. Los sistemas de gestión integrados, como SAP (Systeme Anwendunge­n und Produkte), han sido diseñados para modelar y automatiza­r las diferentes áreas de la empresa y administra­r más eficientem­ente los recursos.

2.- A partir del 1 de abril la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados tendrá un seminario en donde el consejero independie­nte (made in Colombia) de Pemex, Octavio Pastrana, va a dar línea de cómo se van a mover las cosas ahora en la petrolera mexicana. Es decir, ahora Pemex va a seguir los directrice­s de los extranjero­s y para eso el diputado presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González les organiza la fiesta. Por cierto, ahí va a estar uno de los renunciant­es de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros, Gaspar Franco, que no aguantó la presión y salió por velocidad del organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico