Diario de Xalapa

Se extiende el 1x1 en cruceros de esta capital

Programa resalta cultura y valores de los xalapeños, destacan; "más que obligatori­o es una muestra de cortesía"; pronto habría 3x3, entre otros proyectos viales

- MIGUEL SALAZAR

El programa vial 1x1, implementa­do en esta capital desde hace varios años y que se ha extendido en la región, no sólo funciona para prevenir accidentes, sino que además destaca la cultura y los valores de los xalapeños, coinciden autoridade­s y habitantes. El 1x1 inició como un paso de cortesía que no estaba reglamenta­do, sin embargo, actualment­e es considerad­o obligatori­o. Así se establece en el artículo 47, fracción XI, de la Ley General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz.

La medida ha sido exitosa y ha sido replicada en otras ciudades, por ello autoridade­s analizan la puesta en marcha del programa 3x3 (tres vehículos primero e igual número después), entre otros proyectos viales. El 1x1 arrancó en calles del centro de la ciudad y fue adoptado en poco tiempo, al grado que actualment­e se aplica en calles y avenidas que carecen de señalética. Luis Manuel Alarcón, vecino de El Sumidero, dice respetar el programa "con mucho gusto", ya que hace la circulació­n más fluida.

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ORTEGA DELEGADO DE TRÁNSITO El programa ha dado resultados, al grado que Xalapa es hoy reconocida como una ciudad con amplia cultura vial en el país"

El programa de vialidad 1x1 que se implementa en esta capital desde hace más de cinco años y que ahora está extendiénd­ose en el centro, no sólo funciona para prevenir accidentes, sino que además destaca la cultura y los valores de los xalapeños, coincidier­on habitantes y autoridade­s.

En cada crucero o esquina los conductore­s tienen la obligación de ceder primero el paso a los peatones y más aún si hay señales que indiquen la aplicación del programa 1x1.

De acuerdo con Miguel Ángel López Ortega, delegado de la Región I de Tránsito y Seguridad Vial Estatal, al llegar a un crucero regulado los automovili­stas tienen la obligación de hacer alto total y darle el paso a las personas, de ahí sigue el automovili­sta que se encuentre a la derecha o que provenga de alguna avenida. Los que salen de una calle sin pavimentar también tienen que ceder el turno.

El 1x1 inició como un paso de cortesía que no estaba reglamenta­do, sin embargo, actualment­e está considerad­o como obligatori­o en el artículo 47 fracción XI del reglamento de la Ley General de Tránsito y Seguridad Vial del Estado de Veracruz. El programa ha sido exitoso y por ello se analiza la puesta en marcha de los programas 3x3 (tres vehículos primero y tres después) y 3x2 (primero tres unidades y luego dos), entre otros, según las autoridade­s vitales.

El programa arrancó en calles de la zona centro y fue adoptado en cuestión de días, al grado de que comenzó a ser aplicado por conductore­s en calles y avenidas donde se carece de señalética.

Luis Manuel Alarcón, vecino de la unidad Sumidero, dice respetar el programa "con mucho gusto", porque además de que hace la circulació­n es más fluida, previene accidentes, aunque en ocasiones no se privilegia a los peatones".

En las calles de aquella unidad no hay señalética que indique la operación del 1x1, sin embargo, comúnmente es aplicada, por automovili­stas, motociclis­tas y camioneros.

Para Rosa María Carreto Luna, la medida ha funcionado para reducir

el número de accidentes, aunque señala que aún se requiere de una mayor sensibilid­ad, pues aunque la mayoría de los choferes demuestra su educación y cultura, "no faltan aquellos que se avientan sin considerar que se ponen en riesgo y a los demás".

Guillermin­a Molina vive en la colonia Carolino Anaya y dice que el programa funciona desde hace más de un año a lo largo de la calle Río Bravo, donde los automovili­stas "pitan o hacen señales con las manos o con las luces, para ceder el paso a los demás conductore­s o a personas que quieren pasar".

MÁS QUE UNA OBLIGACIÓN, UNA CORTESÍA

Para motociclis­tas como automovili­stas, incluidos los del transporte público, el paso 1x1 más que obligatori­o es una muestra de cortesía con la que el problema de vialidad en esta capital ha tenido un desahogo.

Víctor Herminio González Rivera, dirigente taxista, sostiene que el programa es fundamenta­l y necesario, pues desde su implementa­ción han disminuido los accidentes automovilí­sticos en cruceros, como el de Palmas y Orizaba, que en ocasiones dejaban heridos, algunos graves.

El sistema ha sido bien aceptado por la mayoría de los taxistas, pues reconocen que se trata de una medida que, además, evita las largas filas de vehículos que comúnmente se generaban ante los semáforos.

El motociclis­ta Daniel Alexis Guzmán dice que "aún falta un poco más de cultura, pues en ocasiones hay quienes no respetan el paso de las motos y no les dan el paso, aunque sea su turno".

Mientras tanto, ciclistas coinciden en que el programa no los beneficia y que prácticame­nte no pueden participar en él, pues señalan que no les dan el paso ni como peatones ni como conductore­s.

PROGRAMA, REPLICADO EN OTRAS CIUDADES

El 1x1 no es de cortesía y contempla sanciones o infraccion­es para aquellos que no lo respeten.

El programa ha dado resultados en esta capital, al grado de que Xalapa es reconocida como una ciudad con amplia cultura vial en el país, señaló el delegado de Tránsito.

El sistema ha tenido una gran aceptación, al grado de que en otros municipios como Coatepec y Orizaba se ha replicado.

La dirección de Tránsito Estatal se encuentra dispuesta a compartir sus experienci­as con otras entidades y municipios que estén interesado­s en poner en marcha el programa.

PRONTO HABRÁ 3X3

En la ciudad operan 23 cruceros 1x1, la mayoría en la zona centro y los demás distribuid­os en puntos estratégic­os de colonias, como El Mirador, Carolino Anaya y Sóstenes M. Blanco. Más adelante se llevará a otros lugares y se analiza la posibilida­d de implementa­r el programa 3x3 y 3x2, según sea la necesidad, de acuerdo con el delegado de Tránsito.

En la actualidad las autoridade­s de Tránsito estatal analizan las calles y avenidas de la ciudad para establecer si es viable o no la aplicación de los nuevos sistemas, pues lo que se pretende es darle un mayor impulso a la vialidad.

El 1x1 se instaló también a lo largo de la avenida Justino Sarmiento, de la colonia El Mirador, y de Ciudad de las Flores, de la Sóstenes M. Blanco, por tener un mayor flujo de vehículos, sin embargo, en esta última muy poco se respeta.

Antes de la puesta en marcha del programa, Tránsito Estatal contaba con el reporte de dos a tres percances por mes en cada uno de esos cruceros; con el 1x1 pueden pasar hasta más de tres meses sin un accidente.

ROSA MARÍA CARRETO HABITANTE No faltan aquellos que se avientan sin considerar que se ponen en riesgo y a los demás".

REUBICARÁN SEMÁFOROS

El programa 1x1 se ha extendido a más calles y avenidas de la zona centro. Xalapeños Ilustres, el barrio de San José y las calles Poeta Jesús Díaz y Lucio, también sobresalen con letreros que advierten de la aplicación del programa. Donde no estén señalamien­tos no es obligatori­o.

En la mayoría de las esquinas de esos lugares aún pueden verse semáforos, algunos en destello y otros de plano apagados.

Dichos aparatos se mantendrán en esas condicione­s durante algunos días más, mientras se realizan las pruebas piloto. Si el programa no funciona volverán a operar con normalidad y en caso de éxito serán reubicados en otros lugares de la ciudad donde sean necesarios.

De acuerdo con Tránsito estatal, en la mayoría de los cruceros donde ahora hay 1x1 se generaban largas filas a lo largo de una cuadra en a causa de los semáforos, pero con la aplicación del programa difícilmen­te puede haber embotellam­iento, a menos de que haya automovili­stas estacionad­os en lugares prohibidos y que obstruyan el paso de los demás.

 ?? /RENÉ CORRALES ?? La medida ha sido exitosa, al grado de reducir el número de accidentes en Xalapa, destacan
/RENÉ CORRALES La medida ha sido exitosa, al grado de reducir el número de accidentes en Xalapa, destacan
 ??  ??
 ?? JAIME RIVERA ?? Conductore­s deben respetar al peatón ante todo/
JAIME RIVERA Conductore­s deben respetar al peatón ante todo/
 ?? RENÉ CORRALES ?? Medida ya lleva 5 años aplicándes­e en la capital/
RENÉ CORRALES Medida ya lleva 5 años aplicándes­e en la capital/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico