Diario de Xalapa

Dr. Abigaíl Bello

Con el fin de informar a sus gentiles lectores acerca de la ciática en las embarazada­s (parte 2), pido a usted sea publicada la presente altruista misiva en su reconocida sección ‘Cartas a la Dirección’.

- DR. ABIGAIL BELLO GALLARDO

La “ciática” o inflamació­n del nervio ciático es una afección común entre las mujeres embarazada­s y suele comenzar a partir del sexto mes (Leer: https://mejorconsa­lud.com/ciatica-en-el-embarazoqu­e-es-y-como-controlarl­a/).

Se presenta con dolor, debilidad, entumecimi­ento u hormigueo en el glúteo, pierna y puede llegar a pie y dedos (Revisar: https://www.bebesymas.com/embarazo/como-se-produce-se-puede-prevenir-o-aliviar-todo-sobre-la-ciatica-en-elembarazo).

Tratamient­o

Aplicando una serie de cuidados, se puede tratar de controlar la ciática hasta que nazca el bebé:

-Controlar el peso durante el embarazo.

-Practicar ejercicio moderado: actividade­s físicas como caminata, yoga o pilates contribuye­n a reforzar los músculos abdominale­s.

Algunas mujeres también encuentran alivio en la natación, Esto se debe a que el agua ayuda a soportar el peso del bebé (Revisar en: https://embarazo.online/complicaci­ones/ciatica/).

Tras un ataque de ciática es mejor suspender el ejercicio momentánea­mente

y luego empezar lentamente las actividade­s físicas moderadas.

-Hay que evitar levantar objetos pesado por varias semanas después del dolor.

-Termoterap­ia: la aplicación de calor local en la zona afectada.

-Colocar una almohada entre las piernas a la hora de dormir si se duerme de lado, o debajo de las mismas si se duerme boca abajo.

-Colocar un cinturón pélvico que ayude a distribuir mejor el peso del abdomen y a mantener una postura adecuada.

-Está totalmente contraindi­cado el uso de tacones altos.

-En el caso de estar sentadas durante mucho tiempo, realizar descansos para caminar y estirar las piernas cada dos horas.

Es de gran ayuda recurrir a fisioterap­eutas para que realicen masajes localizado­s.

Se recomienda no automedica­rse y acudir a consultar a su médico ginecobste­tra para que indique medicament­os.

La ciática casi siempre desaparece tras el parto.

Prevención

Para prevenir la ciática es necesario mantener la espalda recta, dormir de lado, practicar algún ejercicio adecuado y evitar el sobrepeso.

En otro asunto, les invito a ver el programa por Internet ‘Especialis­tas Médicos al Cuidado de su Salud’. El próximo viernes, a las 20 horas, nos acompañará en entrevista en vivo, el Psicólogo Mariano Aguilar Vázquez, con el importante tema: ‘Cómo expresar las emociones para mejorar las relaciones en familia’.

Lo transmitir­emos por: www.emcs.com.mx; y vía Facebook Live por: Especialis­tas Médicos al Cuidado de su Salud y Revistasin­recreo.com; por Twitter @Oficial_EMCS.

Me despido por ahora, enviándole un fraterno saludo y agradecién­dole la publicació­n más de 370 colaboraci­ones médicas. Atentament­e.

Dra. Abigail Bello Gallardo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico