Diario de Xalapa

Nora Guerrero

- xalapaflor­ida@hotmail.com NORA GUERRERO

Con agradecimi­ento y respeto al veterano Bombero de Xalapa: Miguel Ángel Montano Alarcón na de las flores más aromáticas, diminutas y bellas del verano es el jazmín magno. Bueno, lo digo porque el jazmín es mi flor predilec-ta, tanto que hasta el perfume que prefiero para las estaciones cáli-das es de jazmines. Creo que nunca pasa desapercib­ido y la pre-gunta típica que me hacen los conocidos es: ¿De qué aroma es tu perfume? Y, por si fuera poco, el jazmín magno es mexicano. ¡Qué orgullo!

Como la mayoría de las variedades del jazmín, es pequeño, blanco —no siempre totalmente níveo—, pues la parte interna de sus péta-los suele tornarse de amarillo tenue. Otra variedad del jazmín magno —Plumeria rubbra— es del color de la llama de fuego: rojonaranj­a. A este jazmín se le conoce por sus propiedade­s energéti-cas y catárticas, auxiliar en tratamient­os terapéutic­os relacionad­os con las emociones y el temperamen­to.

Se estima que existen alrededor de 300 especies de jazmín, de en-tre ellos le mencionaré algunos:

Jazmín italiano, jazmín de Italia o jazmín amarillo. Es enredadera, planta trepadora o bejuco que necesita de un soporte para extenderse. Originario de China, fundamenta­lmente ornamental. Su flor amarilla y aromática puede tener cuatro o cinco pétalos.

El jazmín del Cabo (gardenia jasminoide). También se le llama jaz-mín de la India y jazmín rosado. Es un árbol de hojas perennes, originario de Asia, con presencia Japón, India y otros países de orien-te. También se le conoce como flor de ixora. Su flor es de cinco pé-talos, se le da un uso de culto. Y siendo gardenia, debe su nombre al perfume del jazmín.

Jazmín mesnyi, conocido como jazmín amarillo, jazmín de primave-ra, jazmín prímula, jazmín japonés y también jazmín de invierno. Es un arbusto, pero también una enredadera con la cual pueden cu-brirse muros. Por su aroma, se hacen de él extractos para lociones, perfumes y cremas.

Jazmín arabia (Jazminum sambac) flor blanca, pequeña y aromáti-ca, típica, por lo que forma parte del símbolo patrio de Filipinas. Se le considera entre las más bellas flores de Asia y del Pacífico. Se le conoce como sampaguita.

Jazmín de las azores (Jasminum azoricum). Es originaria de la isla portuguesa Madeira y se le conoce como al “jazmín con aroma de limón”. La planta puede tener una altura de tres o cuatro metros. También es una enredadera de hojas perennes y color verde brillan-te. Sus flores son pequeñas y blancas de cuatro o cinco pétalos.

Jazmín blanco (Jasminum oficiante): También se le conoce como jazmín común, jazmín morisco, jazmín blanco, jazminero, jazmín de verano, jazmín oficinal. Es originario de Persia, da pequeñas flores muy perfumadas que se reúnen en breves ramilletes. Florece en primavera y otoño, perfuma las tardes del verano y es resistente al frío. Lo mismo se utiliza para infusiones que como sedante. Posee una gran cualidad, lo mismo perfuma el ambiente que actúa como calmante y relajante… Aunque yo lo prefiero en té. No cabe duda que éste es otro gran obsequio que nos ha hecho nuestra terrenal madre.

En nuestra Xalapa veracruzan­a es común encontrar en los jardines de las casa, en los parques y camellones árboles de jazmín. Y su otra presentaci­ón que es como enredadera en muros, embellece, adorna y aromatiza la ciudad. El nombre de nuestra ciudad capital de “Ciudad de las Flores” se lo ha ganado a pulso de ser pródiga en sus flores y en sus frutos, así como en el empeño que ponemos ca-da día más xalapeños para que su nombre “Ciudad de las Flores” se fortalezca y continúe extendiend­o su prestigio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico