Diario de Xalapa

Maestros, escuelas y alumnos pagan fotocopias para no atrasarse

- ARIADNA GARCÍA

Con copias pagadas por los maestros, institucio­nes educativas y alumnos es como trabajan en las escuelas secundaria­s de la ciudad a 14 días de haber iniciado el ciclo escolar 20192020 y no contar con sus libros de texto gratuito.

Maestros recuerdan que en ningún gobierno anterior, independie­ntemente del partido habían atravesado por algo similar. La falta de libros afecta a secundaria­s generales, técnicas y telesecund­arias.

“Nos dicen que esperemos, esperemos y esperemos. Y hemos estado trabajando con copias. Esto se lo voy a dar a la maestra de Formación Cívica y Ética para que pueda trabajar, va a sacar de aquí las actividade­s y va a dárselas a los chicos. Lo que hacemos es hacer fotocopias de los libros muestra que dejan las editoriale­s”, dijo Claudia Chi Gómez coordinado­ra académica de la Escuela Secundaria Técnica 3.

Allí, las maestras de matemática­s hicieron un compendio de algunas actividade­s que ellas diseñaron, algunos otras bajadas de internet o de libros de ejercicios, a los que también les sacaron fotocopias.

Reveló que alumnos del plantel también han tenido que pagar por ello y en otros casos, los maestros a través de una proyección con cañón, intentan sortear la situación.

Aunque sostuvo que los padres de familia no han expresado molestia por la demora, sí hay incertidum­bre y empiezan a cuestionar la situación a la que se enfrentan sus hijos.

“No se han mostrado tan inquietos porque hemos ido resolviend­o la situación con acciones que los maestros ya tenían preparadas pero no tenemos fecha oficial (para la llegada de los textos)”, confiesa Claudia. En la Técnica 3, hay 756 alumnos en el turno matutino mientras que en el vespertino son 700. En total

son 75 los maestros por los dos turnos. La petición a las autoridade­s educativas es que cuanto antes lleguen los libros oficiales, pues mientras más tiempo pasa, más se acumulan las actividade­s y se acercan las evaluacion­es lo que hará que la situación se complique. Guillermo Darío, profesor de Historia y Geografía de la Escuela Secundaria General número 2 “Julio Zárate”, consideró que el no contar con libros de texto les perjudica porque el costo de ello los deben pagar los maestros.

Aún más, opinó que todos los cambios legislativ­os han dejado a las escuelas con pocos recursos y son los docentes quienes tienen que buscar la forma de resolverlo.

“Por ejemplo, hoy en la mañana me di a la tarea de buscar fuentes directas de la ONU para un trabajo de geografía, yo hago la impresión, hago los juegos y los chicos son los que trabajan porque también les es difícil, tenemos chicos que sí tienen la posibilida­d económica de ayudarnos con N número de copias, hay chicos que no, entonces el maestro es el que tiene que resolver”, añadió. En su caso, diariament­e atiende a cerca de 280 alumnos y aunque se planean trabajos grupales, la semana pasada tuvo que costear 400 juegos, situación que podría repetirse en las semanas siguientes. “Es un costo que el estado está transfirié­ndole a los docentes y que de fondo no afecta a los docentes sino más bien al chico. Si un día no hago bien mi cálculo dejo sin material a uno o dos muchachos, aunque al final se resuelve”, dijo.

En 10 años de servicio educativo, sostiene, pese a cambios de gobierno y administra­ciones nunca antes había iniciado un ciclo escolar sin libros de texto, “es la primera vez, y mucha gente dice que tiene que ver con este rollo de la Cuarta Transforma­ción, yo creo que sí, hay algo que no está funcionand­o bien incluyendo la capital del estado”.

Fernando Sánchez González, subdirecto­r del turno matutino del mismo plantel “Julio Zárate”, apuntó que el trabajo en clase está fundamenta­do con las planeacion­es didácticas que cada uno de los maestros desarrolla, dado que son ellos quienes diseñan sus propias secuencias de aprendizaj­e que es lo que trabajan los alumnos en el salón de clases.

“El maestro utiliza especialme­nte en este momento el libro del ciclo escolar pasado para auxiliarse. Los chicos básicament­e están trabajando las actividade­s que el maestro le plantea, es cierto que el libro de texto es importante para desarrolla­r las actividade­s en los salones, sin embargo ante la falta de ellos, en este momento nos vamos sobre la planificac­ión de los docentes”, dijo.

Además adelantó que les informó que hay un compromiso por parte de la Secretaría de Educación de Veracruz de que sea la siguiente semana a más tardar, cuando se haga entrega de los libros para los estudiante­s y de esa forma puedan desarrolla­r más rápido las actividade­s en los salones.

La matrícula estudianti­l en esa escuela es de 18 grupos en el turno matutino; seis de cada grado, y un promedio de 41 estudiante­s en cada uno o 240 estudiante­s por grado. Cada alumno debe recibir seis libros de texto.

“La ventaja de contar con un libro de texto físicament­e nos favorece para que pueda el alumno de primera mano utilizarlo como consulta, como una fuente de informació­n ya que las actividade­s que plantea el maestro en sus secuencias didácticas están diseñadas de tal forma que aun sin el texto, consultand­o otras fuentes de informació­n se puedan llevar a cabo las actividade­s que ahí se plantean”, justificó.

NO HAY FECHA PARA LA ENTREGA

La directora de la Escuela Secundaria General 3, “Antolín Torres Mendieta”, María de Los Ángeles Gutiérrez Valdivia, también refirió que en su plantel no han tenido mayor contratiem­po dado que los docentes están preparados para atender a sus alumnos.

“Considero como directora, que los maestros tienen las herramient­as para trabajar con libros o sin libros. Están preparados, son maestros, pero son herramient­as indispensa­bles los libros de texto”, reconoció. Sostuvo que aunque los profesores han cuestionad­o sobre esa situación, la Secretaría de Educación de Veracruz no les ha proporcion­ado informació­n oficial sobre la fecha de llegada.

“No me han avisado, no tengo ninguna informació­n sobre la fecha de llegada porque nosotros nos tenemos que organizar para el traslado; se alquila una camioneta y todo lo que involucra la llegada de libros, distribuci­ón y organizaci­ón”, añadió.

Admitió que aunque algunos maestros están preocupado­s por esa situación, tienen material suficiente para trabajar por lo que estas primeras dos semanas de clases han transcurri­do con normalidad.

En ese caso, en el turno matutino hay cerca de 500 alumnos y alrededor de 400 en el turno vespertino, cada uno tendrá que recibir seis libros aunque desconocen cuando pueda ser una realidad.

ENOJO DE PADRES

Óscar Pérez padre de familia de la Técnica 3, criticó esa falta de libros de texto y la falta de compromiso de los gobiernos con ello tras advertir que la inconformi­dad es de muchos de ellos pues significa un retroceso cuando el inicio de clases debió darse de manera normal.

“Creo que la mayoría estamos a disgusto porque las cuotas son altísimas, nos cobraron mil pesos de inscripció­n, se me hace una exageració­n, aparte los útiles fueron más de 7 mil pesos que se está pagando en una escuela pero yo creo que el gobierno también debe poner de su parte y entregar los libros a tiempo para que los niños puedan desarrolla­rse perfectame­nte en sus estudios”, dijo.

Además acusó que autoridade­s educativas no les han informado nada al respecto y no ha habido reunión alguna donde les expliquen la situación por la que atraviesan en los planteles.

“Si los maestros se van a basar en el contenido de los libros obviamente les afecta porque los chicos no tienen material para trabajar para ir avanzando en sus tareas, si los profesores no van a usar el contenido de sus libros entonces no les afecta en nada”, dijo Elisa madre de familia criticando la actuación de los docentes.

Y es que consideró que actualment­e los libros no están actualizad­os ni son acorde a la realidad de los jóvenes lo que debería ser revisado por las propias autoridade­s.

Aunque el subsecreta­rio de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Moisés Pérez Domínguez, dijo que antes de finalizar julio esa cantidad debía estar en los 19 almacenes regionales y antes del 26 de agosto en los plantéenle­s educativos, en el caso de las secundaria­s no se cumplió.

El secretario de Educación Zenyazen Escobar García dijo que ese retraso obedecía a un problema de impresión en los talleres del nivel federal, y aunque dijo que llegarían una semana después del regreso a clases, a la fecha, la mayoría de los directivos y docentes de los planteles educativos desconoce la fecha exacta en que ello sucederá.

MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ DIRECTORA “Los maestros tienen las herramient­as para trabajar con libros o sin libros. Están preparados, son maestros, pero son herramient­as indispensa­bles”.

 ?? RENÉ CORRALES ?? aplican actividade­s que tienen planeadas echando mano de distintas herramient­as/
RENÉ CORRALES aplican actividade­s que tienen planeadas echando mano de distintas herramient­as/
 ??  ?? El libro es necesario como fuente de consulta para los jóvenes.
El libro es necesario como fuente de consulta para los jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico