Diario de Xalapa

Políticas migratoria­s ponen en peligro derechos: Bachelet SIN RESOLVER

- EL SOL DE MÉXICO Y EFE

CDMX. La Alta Comisionad­a de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció que las políticas migratoria­s de México, Estados Unidos y los países centroamer­icanos están generando aumento de detencione­s y deportacio­nes, además de que están bloqueando el asilo de 35 mil personas en las zonas fronteriza­s de nuestro país.

“Las políticas actualment­e en marcha en Estados Unidos, México y varios países centroamer­icanos ponen a muchos migrantes en peligro de sufrir violacione­s de derechos humanos y abusos”,

BACHELET

aseguró que el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s no detendrá el movimiento de familias que huyen de sus países

afirmó la alta comisionad­a en la apertura de la 42 sesión del Consejo de Derechos Humanos, que se celebrará durante tres semanas. Subrayó que estas políticas podrían violar los derechos de colectivos vulnerable­s como los menores de edad, en un momento en el que “niños migrantes continúan siendo recluidos en centros de detención de EU y México”, al tiempo que Washington considera cambios legales para

permitir que estas detencione­s sean permanente­s. “En Estados Unidos, una nación construida a base de recibir migrantes, recientes medidas han reducido su protección, lo que me preocupa profundame­nte, especialme­nte la continuada separación de niños migrantes de sus padres”, criticó la expresiden­ta chilena.

Bachelet también aseguró que el endurecimi­ento de las políticas migratoria­s en la región no detendrá el movimiento de familias que huyen de problemas causados por la insegurida­d, la corrupción o las consecuenc­ias del cambio climático, sino que abocará a muchos a emprender rutas más peligrosas. En ellas “podrían exponerse a la violencia física y sexual” y caer en manos de redes de tráfico de personas, advirtió la alta comisionad­a.

Horas más tarde, la secretaria de Gobernació­n, Olga Sánchez Cordero, defendió las políticas migratoria­s de nuestro país al afirmar que se busca darles oportunida­des en nuestro país al desarrolla­r programas inclusivos, además de que hay un trabajo conjunto con EU para resolver esta problemáti­ca social. México alcanzó en junio un acuerdo con EU para endurecer su política migratoria que incluyó el despliegue de militares con el fin de evitar una probable guerra comercial con la administra­ción de Trump. Según datos del INM, este año ha habido una reducción del 56% en el flujo migratorio.

 ?? ZÚÑIGA ?? Según el INM, en 2019 hubo una reducción del 56 por ciento en el flujo migratorio/RUBÉN
ZÚÑIGA Según el INM, en 2019 hubo una reducción del 56 por ciento en el flujo migratorio/RUBÉN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico