Diario de Xalapa

Luchan contra leucemia aguda Si se cambia tratamient­o, menores “pueden recaer”, dice oncólogo

- MAYRA FIGUEIRAS HERNÁNDEZ

ORIZABA, Ver., 9 de septiembre. “Los niños que tienen cáncer no pueden dejar de recibir su tratamient­o como lo marca el protocolo, ni sustituir un medicament­o por otro, de hacerlo la enfermedad genera resistenci­a y el paciente puede recaer”, expresó Víctor Hugo Cabrera García, oncólogo pediatra del Hospital Regional de Río Blanco.

En entrevista explicó que todo lleva un proceso, un protocolo que no se puede cambiar, por lo que es muy difícil de sustituir, dijo. Subrayó que el desabasto de medicament­os para los tratamient­os, específica­mente para quienes padecen Leucemia Linfoblást­ica Aguda, se recrudeció desde diciembre del año

pasado y enero de éste, tanto por el desabasto propio de medicament­os por parte de la industria farmacéuti­ca como por el desabasto del hospital.

Señaló que, aunque éste llegue completo no pueden garantizar­les uno o dos meses completos porque de repente llegan más niños, “y necesitamo­s tomarlos de ahí. Tenemos que hacer milagros y estirar el gasto del medicament­o para que cubra a todos”, indicó.

Explicó que en el programa tratan a los niños técnicamen­te por semana, de manera que reciben su tratamient­o de manera continua.

“No podemos atrasarnos más de dos o tres semanas porque eso va a condiciona­r a la misma enfermedad, aunque esté en remisión, siempre hay una célula o dos que pueden hacer resistenci­a y va a llegar un momento en que si no estamos dando de forma constante el tratamient­o, la enfermedad hace resistenci­a, recae el niño y va a ser más problemáti­co, porque entonces implica mayor toxicidad en la quimiotera­pia e incluso llegamos a recurrir a otros procedimie­ntos como un trasplante, que ahorita no hemos necesitado, pero sí tenemos que llevarlos hasta esas instancias”, señaló.

La superviven­cia promedio es de cerca del 65 por ciento y no se ha podido incrementa­r. Está igual que la nacional y eso gracias al apoyo de la asociación (Aopac), que les ha dotado del medicament­o a tiempo para cumplir con los protocolos establecid­os para cada paciente.

“Ahorita con las cuestiones de desabasto y esas crisis que tenemos han salido a flote los

VÍCTOR HUGO CABRERA GARCÍA ONCÓLOGO “No podemos atrasarnos más de dos o tres semanas porque eso va a condiciona­r a la misma enfermedad, aunque esté en remisión”

niños gracias a este apoyo. Hemos tratado de mantener esa sobrevida, pero esto no nada más implica la quimiotera­pia; la sobrevida depende mucho también del uso de antibiótic­os de medicament­os de urgencia, porque también los menores que llegan con inmunosupr­esión y si no reciben antibiótic­o fallecen de una infección severa”, abundó.

 ?? MIGUEL CASTILLO ?? Menores no pueden retrasarse más de 2 semanas con tratamient­o/
MIGUEL CASTILLO Menores no pueden retrasarse más de 2 semanas con tratamient­o/
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico