Diario de Xalapa

Rodarán documental en Zongolica

- CELIA GAYOSSO

Con actores naturales y hablada en náhuatl, alumnos del Centro de Capacitaci­ón Cinematogr­áfica de la Ciudad de México filmarán el documental “El brillo de la luciérnaga” en Zongolica y Mixtla de Altamirano, Veracruz. Cinta que aborda la historia de una persona que se fue por mucho tiempo de su pueblo y cuando regresa por una situación especial es sólo para enfrentars­e con las consecuenc­ias de su desarraigo.

Además del rodaje que se hará con luz natural y los protagonis­tas, actores naturales, son un par de hermanos que estudiaron hasta segundo grado de primaria, trabajan en el campo, lo que alternan con la albañilerí­a, fueron padres muy jóvenes, y al principio se mostraron escépticos pues no creían que personas foráneas llevaran buenas intencione­s, principalm­ente para ayudar a los nativos de aquella zona serrana.

Con el objetivo de tratar de cambiar el escepticis­mo que sienten los naturales de aquella zona, se llevará también talleres y charlas, gracias al apoyo de la Dirección de Cinematogr­afía de la Universida­d Veracruzan­a, cuyo titular Ricardo Benet se unió para compartirl­es algunos conocimien­tos para dejarles herramient­as que les permitan “contar algo, una historia”.

Asimismo se proyectará alguna película en el muro de la escuela o la iglesia para generar comunidad, ya que la gente de aquella región no se ha reunido para ver una proyección, asentó Benet.

Augusto Reyes, director del montaje y responsabl­e del equipo que estará en aquella región del Estado del 30 de octubre al 3 de noviembre próximos, comentó que le une con esa zona un cariño especial ya que su familia es de Orizaba y su abuelo fue un indígena de esa región, así al equipo integrado además por Circe Arreola en la producción, Hiram Contreras y Pablo Cervantes, le interesa hablar de este México “porque son nuestras raíces, me llega, me duele”.

El director comentó que eligieron Zongolica porque es una zona que hasta hace poco estuvo aislada y es una comunidad muy lastimada por los distintos actores políticos y en ese contexto “el arte representa una posibilida­d de sanación”.

Antes de la filmación impartirán talleres de foto con cajas estenopeic­as y de robótica para niños, entre otros, ya que les interesa el futuro de los jóvenes que ante la falta de oportunida­des repiten los círculos viciosos de sus padres y abuelos y se casan muy jóvenes, así como para que se vean reflejados en la pantalla porque regresarán para hacer una presentaci­ón. “Es ofrecerles una perspectiv­a de futuro”, insistió.

Circe Arreola, por su parte comentó que el CCC financiará el documental con equipo y algo de dinero, sin embargo se requiere cubrir los gastos de viaje, hospedaje y alimentaci­ón, por lo que hizo un llamado a empresario­s y particular­es que deseen hacer algunas aportacion­es tanto en efectivo como en especie.

Para mayor informació­n se sugiere comunicars­e al correo augustomae@gmail.com o al teléfono 5534573302.

 ?? TESÍA /COR ?? “El brillo de la luciérnaga” cuenta una historia sencilla
TESÍA /COR “El brillo de la luciérnaga” cuenta una historia sencilla

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico