Diario de Xalapa

Festival de Cine de Viena reconoce cinta xalapeña

- REDACCIÓN

El cortometra­je Sueños fragmentad­os, escrito, producido y dirigido por Tonatiuh García Jiménez, músico de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), fue reconocido como el mejor filme experiment­al en el Festival de Cine Independie­nte de Viena 2019 y selecciona­do oficialmen­te en el Festival Internacio­nal de Cine Oaxaca. La historia de este drama aplaudido por la crítica nacional e internacio­nal despierta la atención de los espectador­es hacia temáticas y fenómenos sociales como la migración y la trata de personas, mezclados con la complicida­d entre el crimen organizado, cárteles de la droga y círculos de poder.

Sueños fragmentad­os es el segundo cortometra­je escrito y producido por García Jiménez, quien decidió acompañar la secuencia visual con la obra para ensamble instrument­al en tres movimiento­s Homenaje a Federico García Lorca, del compositor y músico mexicano Silvestre Revueltas, escrita en 1946. Comentó que hace dos años empezó a escribir este proyecto independie­nte que retrata la realidad de una familia de escasos recursos, cuyos integrante­s enfrentan situacione­s adversas pues dos de ellos se ven en la necesidad de emigrar hacia la ciudad. “Soy intérprete, pero he encontrado en lo visual una forma de contar la manera de ver la realidad pues la vivimos, no sólo es ficción.”

El personaje principal es un niño que vive en situación de calle en la ciudad, pide limosna, limpia parabrisas, vende limones y nopales, mientras su madre ofrece blusas. Sólo a través de sus sueños es como el pequeño logra escapar de esa cruda realidad, marcada por el consumo de drogas que a la vez le abren la puerta a ciertas alucinacio­nes. “Él suele soñar con cuatro alebrijes que lo rescatan y le muestran un mundo más amigable del que ha conocido”.

El creador del cortometra­je de 17 minutos, catalogado como un homenaje al cine mudo porque no hay diálogos, relató que en éste participan alrededor de 45 personas, entre el elenco y staff. Interviene­n tres actores profesiona­les y el resto son amateurs de la comunidad Barranca Seca, municipio de Villa Aldama, una de las locaciones. También fueron utilizados escenarios naturales de Xalapa, el río Pixquiac y playa de Chachalaca­s.

Íñigo Flores Rivera da vida al actor principal y Armando Escobedo es el director de fotografía; además, destaca la participac­ión de 11 músicos integrante­s de la OSX que ejecutan la obra de Re

Es un cortometra­je escrito, producido y dirigido por Tonatiuh García Jiménez, músico de la OSX

vueltas, dirigidos por Tonatiuh García, así como de cuatro bailarines que en su momento pertenecía­n a una compañía de la Universida­d Veracruzan­a. “A través de esta pieza desprendid­a del ala nacionalis­ta gubernamen­tal, se cuenta una historia de sometimien­to y carencia de justicia en contra de personas en pobreza extrema.” La banda sonora fue grabada en la sala Tlaqná, Centro Cultural, por lo que el productor agradeció el respaldo brindado por la UV. En síntesis, expresó que hay personas anónimas que enfrentan esta situación porque no denuncian ni saben los mecanismos de la justicia mexicana, y si lo hacen son victimizad­as o nunca escuchadas. También resaltó: “No debemos permanecer insensible­s ante lo que está sucediendo en nuestro entorno, si bien el arte tiene que ir más allá de una proyección personal o un afán de protagonis­mo, debemos alzar nuestra voz”.

Finalmente, dijo sentirse orgulloso por el reconocimi­ento obtenido a nivel nacional e internacio­nal, ya que representa una motivación para todo el equipo, en el que también participan Yoloxóchit­l y Xicoténcat­l García Jiménez como directores ejecutivos del cortometra­je.

 ??  ?? El filme también fue selecciona­do por el Festival Internacio­nal de Cine Oaxaca/UV
El filme también fue selecciona­do por el Festival Internacio­nal de Cine Oaxaca/UV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico